Uruguay.- En épocas de estancamiento económico, donde bajan los niveles de actividad y esto impacta en la estabilidad financiera y laboral de las personas, cada vez es más importancia ser cuidadosos en el presupuesto familiar. Además por los altos niveles de inflación, que obligan a los consumidores a ser ingeniosos para que su dinero rinda lo más posible.
Existen ciertos pasos de manual para tratar reducir gastos, aunque la mayoría de las veces la rutina diaria nos lleva a olvidarlos. Tener claro qué nivel de ingresos tendremos en un período de tiempo permite es muy importante para planificar los gastos en base a ello. Es valido destacar la importancia en discriminar entre el consumo de productos indispensables y aquellos innecesarios o extras, que se deben recortar en épocas difíciles.
[pullquote]La capacidad de ahorrar cada vez es más difícil por los costos de la vida, es difícil priorizar[/pullquote]
Los entendidos en la materia coinciden en la importancia de la planificación a la hora de gastar, un manejo correcto del presupuesto hogareño es casi como una empresa. Asimismo surge el tema del ahorro, ya sea para alcanzar un consumo futuro (como comprar un automóvil o irse de vacaciones) o buscando un resguardo económico a dónde acudir en caso de dificultades o eventos inesperados.
“Contar con un presupuesto no asegura ser más o menos rentable, pero permite saber cuando las cosas van bien o mal y así poder tomar las decisiones correctas en momentos oportunos”, indica un manual de planificación financiera de República Microfinanzas.
Hogar.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de 2010, las familias uruguayas consumen el 27% de sus ingresos en productos alimenticios, el 14% en vivienda, el 5% en indumentaria y el 54% restante en productos varios.
El presupuesto hogareño debe iniciar por los denominados gastos fijos sobre los que el consumidor no puede incidir, como el alquiler o la cuota hipotecaria. Es común poner dentro de esta categoría a los servicios públicos, pero por ejemplo “es un mito que se tiene poca incidencia en el gasto de energía” dijo a El País el experto en temas de eficiencia energética Ernesto Elenter de SEG Ingeniería.
Entre las recomendaciones para reducir el consumo, mencionó elegir la tarifa más conveniente porque según estudios “una buena mayoría de los uruguayos” no tiene una tarifa adecuada a su consumo. También optimizar el uso del calefón —el artefacto del hogar con mayor incidencia en la tarifa de energía— con la colocación de un timer o instalando un panel solar.