Este martes se conoció del lanzamiento en el país del primer medicamento genérico en la región para tratamiento del VIH. PREVID –según, su nombre comercial– surge de la necesidad de contar con nuevos productos con un abordaje diferente de la enfermedad, y con menores efectos secundarios.
El VIH es considerado uno de los problemas más graves de salud en el mundo. En Argentina hay aproximadamente 122 mil infectados.
Bajo esta premisa, Laboratorios Richmond lanzó el fármaco que, aun siendo un comprimido pequeño, garantiza la continuidad del tratamiento. PREVID combina en dosis fija única Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Alafenamida 25 mg.
Al respecto, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, señaló que, “con el lanzamiento de este nuevo fármaco la empresa cumple con su misión de brindar el acceso de los pacientes a un reconocido tratamiento para el VIH a través del primer genérico en Latinoamérica; mejorando sustancialmente el valor del medicamento y colaborando con la eficiencia del gasto en salud, tanto público como privado”.
Del mismo modo indicó que “nuestra constante inversión en capital humano y tecnología, nos permite llegar antes con desarrollos propios; los cuales garantizan calidad y eficacia a los pacientes”.
Vea también: Científicos estadounidenses afirman que fármaco para VIH serviría para el Alzheimer
Efectividad garantizada
Responsables del desarrollo de este nuevo medicamento, explicaron que la asociación de Emtricitabina y Tenofovir Alafenamida sumada a un tercer agente antirretroviral es recomendada en la mayoría de los regímenes de inicio de tratamiento del VIH.
“Está indicada en adultos y adolescentes de 12 años de edad o mayores, con peso corporal de mínimo 35 kg. Así como también en pacientes co-infectados con hepatitis”, señalaron.
Destacaron que el Tenofovir Alafenamida, contenido en PREVID, es un profármaco específico del Tenofovir; uno de los fármacos más usados en las pautas antirretrovirales internacionales.
“El mecanismo de acción del Tenofovir Alafenamida permite que, con dosis menores y reduciendo un 90% los niveles del principio activo Tenofovir en sangre, el mismo llegue de forma más eficiente a las células infectadas. En consecuencia, la exposición de los riñones y huesos al fármaco es inferior; aportando una mayor tolerabilidad y seguridad en el corto y largo plazo”, enfatizó Figueiras.
Asimismo, comentó que PREVID es terapéuticamente equivalente al producto de referencia; de acuerdo al Estudio de Bioequivalencia in vivo aprobado por ANMAT, según Disposición N° 274/19.
Por último, resaltó que la mayor accesibilidad al medicamento representa que más médicos puedan asegurar a más pacientes un efectivo control de la carga viral; y, muy especialmente un mejoramiento de su seguridad renal y ósea.