Las caras tras el Brexit

Gran Bretaña.- La votación tras el Brexit sacó a la luz pública las dudas en cuanto a los representantes de Gran Bretaña, en medio del descontento de los ciudadanos.

La sacudida del 23 de junio de 2016, ha logrado poner patas arriba el panorama político, social,  territorial y generacional del Reino Unido, del mismo modo en que los terremotos cambian las regiones o las visiones de las montañas alrededor del mundo. El voto a favor de salir de la Unión Europea ha dejado de manifiesto la cara reservada del Reino Unido de Gran Bretaña.

Con el transcurrir de dos semanas, se ha puesto en la palestra pública que este gran país -antigua potencia imperial-, está dirigido por una clase política intrépida y ávida, capaz de las más viles traiciones entre sus representantes, sin importar el futuro de sus habitantes. Estos son sus principales caras:

Boris Johnson

Representante -ex –alcalde- de la ciudad más universal y europea del mundo –Londres-. Su interés de convertirse en primer ministro sin tener que pasar por las urnas de votación, se decide en el próximo mes de febrero, con gran abatimiento de su corazón por tener que abogar por irse de la Unión Europea (UE). Se mantiene trabajando en una campaña caricaturesca, usando el disimulo como razonamiento para diseminar el miedo, la xenofobia y la sed de venganza entre los perdedores de las votaciones de Inglaterra. Lastimosamente solo la victoria del Brexit lo descubrió,  cuando el día 24 se asomó pálido ante los medios de comunicación, para anunciar que no había apuro por activar el artículo 50 del Convenio de Lisboa.

Michael Gove

Su compañero de lucha anti-europea, un ministro de justicia del Gobierno, le terminaba de propiciar una puñalada en la espalda. Él también, con profundo dolor en el corazón,  había determinado que el ex-alcalde de Londres no congregaba las condiciones para negociar el Brexit, por lo que se vislumbraba a mostrar su candidatura a primer ministro, después de haber comentado en reiteradas oportunidades que no lo haría.

Theresa May

Una ministra del interior, que no ha realizado campaña por quedarse en el bloque europeo, pero tampoco por las votaciones del Brexit, con lo cual se puede deducir que está por quedarse, aunque, su tendencia euroescéptica y derechista, la han dejado ver como una mujer calculadora y oportunista.

Jeremy Corbyn

Un líder trabajador de izquierda, que tampoco concibió una campaña por quedarse en la UE,  pero en el fondo sigue culpando a Europa de las enfermedades de su país como el desequilibrio social, provocado por los trabajadores extranjeros que vienen a quitarles el trabajo a los ingleses.

David Cameron

Primer ministro retirado que tuvo la cara de echarle la culpa a Europa del desapego de los ingleses y galeses, luego de que Europa hubiera accedido a sus demandas de hacer, nuevamente, una excepción con el Reino Unido de Gran Bretaña.