Las elecciones presidenciales de América Latina para este 2019

En 2018, seis países de América Latina tuvieron elecciones presidenciales: Costa Rica, Brasil, México, Colombia, Paraguay y Venezuela. Ahora, es el turno para algunos de los más pequeños de la región: Uruguay, Panamá y El Salvador.

Además, del impacto de lo que pueda ocurrir con Argentina y Bolivia, no debe desestimarse las elecciones presidenciales de Guatemala, a mediados de año.

Lea también Se instaló un nuevo Congreso en los Estados Unidos

Elecciones presidenciales en Latinoamérica 2019

Febrero: El Salvador

“El pulgarcito de Centroamérica” será el primer país de todo el continente en realizar elecciones presidenciales. La primera ronda de comicios se realizará el domingo 3 de febrero, proponiendo el 10 de marzo como fecha para un eventual balotaje.

Por primera vez desde la firma de los acuerdos de paz de El Salvador, en 1992, el favorito, el exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, de 37 años, no compite bajo la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ni del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN), en el poder desde el 2009.

Las elecciones presidenciales de América Latina para este 2019

Desgastado por numerosos escándalos de corrupción, el FMLN marcha en un lejano tercer lugar en todas las encuestas; mientras que la coalición de derecha Alianza por un Nuevo País, liderada por ARENA, se mantiene en segunda posición.

Mayo: Panamá

Panamá celebrará elecciones generales el domingo 5 de mayo luego de una campaña de solo 60 días, que se disputará bajo nuevas reglas diseñadas para reducir el impacto del financiamiento privado en el proceso electoral.

Los analistas dan por sentado que eso no evitará que las elecciones estén dominadas por ataques y descalificaciones, con la corrupción figurando de nuevo como tema clave.

Junio: Guatemala

Guatemala se presenta a elecciones presidenciales con un fuerte proceso entre el Gobierno de Jimmy Morales y la Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicig).

En su momento, Morales fue el mayor beneficiado de las investigaciones impulsadas por la comisión, al ofrecerse como una alternativa a un sistema político corrompido.

Por ello, los comicios previstos para el 19 de junio podrían terminar decidiendo el futuro del proceso de renovación de ese sistema.

Las elecciones presidenciales de América Latina para este 2019

Entre los nombres a candidatos destacan la exprimera dama Sandra Torres; el del tres veces candidato presidencial Alejandro Giammattei; y el de Zury Ríos, hija del ex presidente, Efraín Ríos Montt.

Octubre: Uruguay

Las elecciones presidenciales de Uruguay, convocadas para el 27 de octubre, se anuncian especialmente tranquilas.

De hecho, una ligera mayoría de uruguayos asegura que el próximo presidente seguirá perteneciendo al oficialista Frente Amplio, aunque ni este ni su principal contrincante, el Partido Nacional, han definido sus candidaturas.

Por ley, todos los partidos tendrán que definirse en las elecciones internas del 30 de junio.

Octubre: Argentina

Probablemente las elecciones del 27 de octubre en Argentina tengan como protagonistas al actual presidente, Mauricio Macri, y a su antecesora Cristina Fernández de Kirchner.

Las elecciones presidenciales de América Latina para este 2019

Esto le daría a la izquierda representada por Fernández de Kirchner la posibilidad de cobrarse revancha y de recuperar el terreno perdido. A su favor está el hecho de que Macri llega al nuevo año debilitado por los descalabros económicos.

Octubre: Bolivia

Bolivia enfrentará en octubre de 2019 las elecciones presidenciales más difíciles. Evo Morales, quien ejerce desde 2005, buscará asegurar su cuarto mandato consecutivo, para mantenerse en el poder hasta 2025, acumulando 19 años ininterrumpidos en la presidencia.

Las elecciones presidenciales de América Latina para este 2019

Pero le tocará enfrentarse a fuertes cuestionamientos sobre el mecanismo jurídico.