Nadie dice que lograr que un emprendimiento sobreviva sea una tarea fácil. Sin embargo, considero que existen herramientas válidas que muchos rechazan por ser de la nueva era. Esto sucede, a veces, en el caso de la utilización de las redes sociales.
En la actualidad, el apoyo hacia los emprendimientos es mucho mayor al que se presentaba en otros momentos. Y creo que esto puede deberse a que, según el producto o servicio, muchos se desarrollan de manera online ¿Acaso no está Instagram totalmente lleno de emprendimientos de ropa?
Esto se da, principalmente por tres factores:
- El primero y el más sencillo es que, muchos emprendimientos deciden empezar por vender productos que se adaptan a las redes sociales. Con esto quiero decir que hay ciertos productos que no podrían venderse en redes, tal vez necesariamente, deben tener un lugar físico. Sin embargo, en estos casos, las redes sociales, igualmente pueden ser una ayuda.
- Por otro lado, podemos entender que los emprendimientos son negocios que, muy probablemente, se encuentran en sus primeras etapas y aún son pequeñas empresas. Es justamente por esto que vender por medio de las redes sociales les resulta mucho más rentable. Las redes son gratuitas, los locales físicos no.
- Por último, pero no menos importante, es fundamental entender que la virtualización es un fenómeno que ya se ha instalado en nuestra sociedad. No podemos ignorar que las redes sociales son un medio por el cual ampliamos nuestras posibilidades de realizar ventas.
Teniendo en cuenta estos tres puntos es probable que sea más fácil entender cómo es que las redes sociales pueden influir en el proceso de construcción de una empresa.
En el caso de los emprendimientos que han comenzado su camino por el mercado ya teniendo un tamaño más grande, las redes sociales cumplen un papel muy diferente. Se trata de un agregado que ayuda notablemente a la venta física.
Uno de los grandes inconvenientes de ciertos emprendedores es que se encuentran muy arraigados a las costumbres del negocio físico. Les gusta tener un local a la calle, que la gente del barrio los conozca, que su venta sea gracias a la recomendación del boca en boca. A muchos les cuesta entender que, aunque esto es una forma de venta válida, se están perdiendo de toda una nueva manera de venta que puede hacerse de manera aislada o, incluso, acoplada a una estrategia de venta más tradicional.
¿Por qué las herramientas de la nueva era no son válidas? Tengamos un pensamiento mucho más práctico y aprovechemos lo que se nos presenta.
¿Querés aprender más sobre redes sociales?
Para aprender más sobre el uso que pueden darle todos los emprendedores a las redes sociales, contacta con Marketing Digital Experience que puede darte los consejos y cursos necesarios para impactar en estos espacios.
Seguí leyendo: La cultura de la cancelación ¿Cómo influye el marketing?