Conocé el origen de los nombres de los países de Latinoamérica

Tal parece que algunos de los nombres de los países de Latinoamérica nacieron gracias a sus pueblos originarios; sin embargo, muchos de ellos fueron rebautizados tras la llegada de los españoles y portugueses.

Pero conocé aquí un breve resumen del origen de los nombres de los países Latinoamérica.

Argentina

Este nombre significa “plata” y proviene del Latín “argentum“, y la española “argénteo”. Además, el país toma el nombre de su ubicación geográfica a orillas del Río de la Plata, famoso entre los exploradores del siglo XVI como vía de tránsito en el Virreinato del Perú.

latinoamerica argentina

Belice

Se cree que el país tomó el nombre del río Belice que se encuentra en ese territorio y que deriva de la palabra maya “Balis”, que significa “fangoso” o “regado”.

Otra versión argumenta que Belice es una mala pronunciación del español del nombre Peter Wallace, un aventurero escocés que se estableció en estas tierras, según el Diccionario Oxford de Topónimos del Mundo.

Bolivia

Tal vez la denominación de este país sea una de las más predecibles de la lista. Responde a una derivación del nombre del militar y político Simón Bolívar, uno de los padres de la independencia de Sudamérica en el siglo XIX.

Lea también https://segundoenfoque.com/intendentes-salieron-a-controlar-precios-cuidados-2020-02-11

Brasil

El nombre surge de un árbol de color rojo intenso, casi similar al de las brasas encendidas. Los aborígenes lo utilizaban mucho por su tinte.

Conocé el origen de los nombres de los países de Latinoamérica

Los portugueses que llegaron a esas tierras lo llamaron Pau Brasil.

Chile

Existen muchas teorías acerca de nombre de este país de Latinoamérica. Algunos historiadores sostienen que el nombre se deriva de la palabra “chilli” del idioma aborigen quechua o aimará, que significa “confín”, porque era el fin del imperio para los Incas.

Otro dicen que las tierras de chilli o tchili para los Incas eran “frío” o “nieve”.

Colombia

Su denominación surge como homenaje al explorador y navegante Cristóbal Colón, que encabezó la primera expedición española que llegó a América en 1492.

El país responde a este nombre desde hace 153 años. Anteriormente fue llamado Nueva Granada y Gran Colombia.

Costa Rica

Se cree que Cristóbal Colón dio nombre a este país de Latinoamérica al llegar a estas tierras en su cuarto viaje. Sin embargo, el investigador costarricense Dionisio Cabal sostiene la hipótesis de que el nombre Costa Rica en realidad se escribe “Costarrica” y proviene de los aborígenes Huetar que habitaban esta zona de América Central.

latinoamerica

Cuba

Muchos sostienen que el nombre de la isla proviene de la palabra “Ciba”, que entre los aborígenes taínos que habitaban estas tierras significa “piedra, montaña, cueva“.

Otra es que proviene de la palabra taína “cohiba“, a la que supuestamente los nativos se referían cuando nombraban a este territorio. Mientras que otros aseguran que su nombre podría ser una derivación del taíno “Cubanacan” que significa “lugar del centro”.

Ecuador

El nombre responde claramente a la ubicación geográfica del país, en la famosa línea imaginaria del ecuador que divide la tierra en hemisferio norte y sur. Esa denominación la adquirió en 1830 tras la separación del territorio de la Gran Colombia.

El Salvador

El país toma el nombre de El Salvador por una fortaleza española que estaba situada en donde hoy se ubica la capital, San Salvador, según el diccionario Oxford.

Conocé el origen de los nombres de los países de Latinoamérica

Si bien la fecha no está registrada, la primera evidencia de su nombre se encuentra en el Archivo de Guatemala, y data del año 1525.