Los salarios cayeron 5,9% interanual durante el mes de octubre

En términos reales, los salarios en Argentina cayeron 5,9% interanual en el mes de octubre, sin embargo, perdieron apenas 0,1% en comparación con septiembre.

Por su parte, en noviembre y diciembre, a pesar de la aceleración inflacionaria, no se registró ningún alivio en materia de precios, lo cual apunta a un mayor deterioro en cuanto a las cifras para el cierre del año.

El Indec publicó este miércoles el Índice de Salarios de octubre. En este último dato oficial disponible se describen derroteros disímiles según las condiciones laborales.

Ese cálculo estuvo a cargo del coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos.

Los salarios en octubre crecieron, en términos nominales, entre el 3%, en el sector público, y 3,8%, en el sector privado, en línea con la inflación del Indec, que fue de 3,3% ese mes. En comparación con octubre de 2015, en términos reales, acumulan retrocesos del 21,1% y 16,7%, respectivamente”, según los datos divulgados.

Lea también Alberto Fernández dirigió un mensaje de Año Nuevo en las redes

La variación de ingresos

Por otro lado, en términos nominales, la variación de sus ingresos mensuales, respecto a septiembre, fue de 2,1%. Lo cual implica una contracción de 1,1% en términos reales tan sólo en un mes, que además fue positivo.

Mientras que en la comparación interanual la baja real fue de 11,9%. Para esa porción de los trabajadores no existen datos oficiales comparables entre octubre de 2015 y el mismo mes de 2019.

Por su parte, el mes de noviembre de 2019 fue de aceleración inflacionaria, nuevamente, con los precios en promedio trepando 4,3% y los alimentos 5,3% por las coberturas de las empresas frente a un posible congelamiento y por el fin del programa Productos Esenciales, sobre el cierre del mes anterior.

Por otro lado, el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITEFGA) registró una caída del consumo privado de 5,9% respecto a noviembre del 2018. Y además una de 1,3% en la comparación con el mes previo.

Desde la consultora LCG, la economista Julia Segoviano sostuvo que “en la medida que el 2020 muestre una recomposición de la actividad y una marginal desaceleración en la inflación, los salarios podrán recuperar parte del terreno perdido”.