Mantienen activo debate por Ley de Cultura

Autoridades de Ecuador estiman que la autonomía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana pueda figurar dentro de un proyecto legislativo.

La libertad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) en una futura ley, la desconcentración de los fondos y las necesidades particulares de los 23 núcleos que integran la CCE, son varios de los ejes que priorizarán los votantes para este proceso, durante la jornada de elecciones de hoy, que entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde prevé revelar el nombre del presidente de la institución para el período 2016-2020, en las distintas provincias que abarcan el país.

Raúl Pérez Torres y Gabriel Cisneros Abedrabbo se encuentran en la lista 1 y apuestan por la continuidad de su gestión como presidente y vicepresidente, respectivamente. En lo que se refiere a la lista 2, la encabeza el pintor Juan Carlos Roura con Víctor Julio Quillupangui Montatixe.

Desde el mes de mayo cuando se informó acerca de la candidatura, los candidatos han dado a conocer su plan de trabajo en los diferentes núcleos que conforman la entidad.

Mantienen activo debate por Ley de CulturaProponen la creación de un comité de ética y un departamento de estudios de factibilidad económica, de varios proyectos culturales rentables, así como establecer un canal y una radio nacional para la institución.

Algunos presidentes de la Casa de la Cultura, han destacado que entre las propuestas ofrecidas se prevé la entrega de 350 dólares mensuales a los miembros de la institución para llevar a cabo las diversas actividades.

Sin embargo, el foco principal es puntualizar los aspectos que refieren a la autonomía de la institución en el debate del proyecto de Ley de Cultura, además continuar proyectos específicos en cada uno de sus núcleos.

Los diferentes núcleos de la Casa de la Cultura han dado a conocer los diferentes requerimientos que poseen actualmente, entre los que destacan una mejor coordinación de los proyectos en cada periodo para una gestión cultural más óptima, a través de la modernización de las estructuras.

Otra de las necesidades expuestas es la necesidad de un espacio físico acorde a las necesidades para poder impartir conocimientos a todos los ciudadanos que los requieran.

Finalmente, los candidatos esperan que se le otorgue la autonomía completamente para demostrar las tradiciones, la cultura y lo originario presente en Ecuador.