Ayer se convocó a una masiva movilización de movimientos sociales contra el ajuste, porque el Gobierno afirmó que la pobreza seguirá en aumento.
El año electoral es sinónimo de protestas y esto se puede observar en los movimientos sociales que comenzaron el 2019 rechazando el ajuste con una gran movilización. Y esta acción se debió a las declaraciones de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, al indicar que en este 2019 la pobreza seguirá en aumento.
Las organizaciones sociales se movilizaron hasta el ministerio de Desarrollo Social, bajo la consigna “Techo, tierra y trabajo”, y allí reclamaron la homologación de la ley de emergencia social y alimentaria, y frenar los tarifazos.
En dicha movilización participaron el tridente de San Cayetano (Barrios de Pie, CTEP y la CCC). También estuvo el Frente Darío Santillán (FDS), la Federación Nacional Territorial (Fenat), la CTA Autónoma Capital y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Vea también: Movimientos sociales marcharán con el apoyo de los gremios
Masiva movilización de movimientos sociales contra el ajuste
Tras la acción de protesta, realizada ayer, los referentes sociales reclamaron puestos laborales, incremento del 54% de los programas sociales, kits escolares y otorgar obras públicas a las cooperativas populares.
“Nosotros con esta política de ajuste no nos quedó otra que salir a reclamar lo que nos corresponde”, destacó Omar Giuliani, líder de la Federación Nacional Territorial (Fenat), refiriéndose a la participación de su espacio en la marcha.
En esa sintonía continuaron los discursos críticos a la política económica de Cambiemos. En primer lugar, el coordinador de Barrios de Pie, Daniel Ménendez, indicó que “la situación en los barrios populares es peor que en 2001”.
Además, los referentes sociales criticaron la llegada de Roberto Cardarelli, el enviado del Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijeron que el ministerio de Economía está siendo controlado por la nueva ministra, Christine Lagarde.
Antes de la movilización, comenzaron la concentración en distintos puntos de la Capital Federal; Carlo Calvo y 9 de Julio, Plaza Congreso y Santa Fe y 9 De Julio. Entre tanto hubo distintas marchas en Mar del Plata, Tandil, La Plata y Bahía Blanca. También hubo marchas en distintas provincias del interior.
En contraste, el Gobierno nacional destacó que la pobreza en este 2019 continuará ascendiendo y enfatizaron en que la extorsión no es la salida y además reclamaron que las protestas no tengan tintes políticos.
Sin embargo, los líderes sociales ratificaron que este año continuarán con la protesta porque el Ejecutivo hace oídos sordos a los reclamos de los más humildes. También, criticaron a la cúpula de la CGT, “es una CGT sorda”, apuntó Dina Sánchez, referente del Frente Darío Santillán.
Vea también: En movimiento contra el hambre y los tarifazos