Máxima tensión entre los Camioneros y el Gobierno

En medio de la pelea sindical y política se desató la máxima tensión entre los  Camioneros y el Gobierno y advierten por la precarización laboral.

En medio de la pelea electoral, se desató una fuerte “puja” entre el Gobierno y los gremios ¿El motivo? La reforma laboral. Cabe destacar que el ministerio de Producción intentó llevarla a cabo en el gremio textil y en sector de la UOM, sin embargo fracasó.

Del mismo modo, desde el gremio de los Moyano rechazan cualquier cambio a los convenios colectivos de trabajo. Además, destacan que una flexibilización como esta es “inviable” y que se perderán derechos.

Entre tanto el Gobierno busca un “estilo” de flexibilización similar a lo acordado por el gremio de los Petroleros. En constraste, la UOM y los sindicatos textiles la rechazan. Del mismo, los empresarios de todos los rubros reconocen que dichos cambios no permitirán reactivar el país.

Vea también: Se agrava el conflicto entre el Gobierno y los gremios

Máxima tensión entre los Camioneros y el Gobierno

Año electoral, año de reformas y año de decretos, así de esta manera se desató la máxima tensión entre los Camioneros y el Gobierno, debido a la modificación de los convenios colectivos. Del mismo modo, Pablo Moyano pidió a los empresarios buscar otra alternativa para resolver los problemas.

El dirigente sindical también le reclamó al Gobierno que baje los precios de los combustibles, los peajes y el seguro, así que enfatizó: “Nosotros no resignaremos ni un solo derecho”.

Desde el Gobierno buscan crear un fondo compensatorio, crear un banco de horas, revisar el cálculo indemnizatorio, vacaciones y aguinaldo. Del mismo modo también crearían un observatorio para estudiar el ausentismo en las empresas. En contraste los abogados laboralistas advierten que “dicha reforma es inconstitucional”.

A su vez los letrados subrayan que “modificar dichos convenios demorará años”. En consecuencia los referentes gremiales manifestaron que no aceptarán ninguna modificación en medio de esta crisis. Vale recordar que el Ejecutivo comenzó dichos cambios en los sectores más golpeados por esta crisis, el sector textil y el rubro metalmécanico.

Por otro lado, Pablo Moyano criticó duramente a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) porque no están haciendo nada en defensa de los trabajadores y puntualizó: “Este binomio debe definir la fecha del paro cuanto antes”. El gremialista adelantó que la huelga podría ser entre marzo y abril.

El dirigente gremial también anticipó que junto con el Frente Sindical harán una movilización el 1 de marzo para frenar los tarifazos. Cabe destacar que ese día Mauricio Macri inaugurará las sesiones ordinarias en el Congreso.

Vea también: Moyano rechaza cambios en la normativa laboral que eliminen derechos