Mayor riesgo de accidentes en Canelones

Uruguay- Según los actuales fundamentos de accidentalidad expuestos en la misiva de siniestros del año 2015, la zona metropolitana y costera de Canelones en Uruguay, es el lugar donde se agrupan la mayor parte de los accidentes de tránsito de la nación suramericana.

[pullquote]Durante el primer semestre del año 2016 el Departamento registró más de tres mil siniestros, además de casi cinco mil lesionados y ciento siete fallecidos.[/pullquote]

En este sentido, el informe sostiene que el área mencionada presenta mayor riesgo de siniestros para el género masculino, quienes usualmente transitan en vehículos de dos ruedas –motos- y poseen edades desde quince a treinta y nueve años. A su vez, son considerados como lapsos de mayor riesgo, los días viernes a domingo, en horas nocturnas y durante los meses más cálidos.

El informe señala, que durante el primer semestre de 2016 el Departamento registró más de tres mil siniestros, además de casi cinco mil lesionados y ciento siete fallecidos. En el mismo orden, el escrito refiere que 61% de los lesionados se trasladaban en motocicletas, el 15% en automóvil, el 10% peatones de tránsito eventual, el 6% circulaba en bicicleta y el 4% restante en otros tipos de vehículos móviles.

Por otro lado, las estadísticas que manipula el Departamento, enseñan que en Canelones existe prácticamente un promedio de un siniestro con personas lesionadas por cada dos horas. También, coexisten accidentes con lesionados graves en una medida de dieciocho horas y, por último, un accidente de tránsito con fallecidos cada seis días aproximadamente.

-Multas-

Otro antecedente destacado que arroja del informe, es la aplicación durante el año 2015 de más de 53 mil multas de tránsito, de las cuales, El 18% se atribuyeron al no usar el cinturón de seguridad en la vía y el 15% por demasía de velocidad.

De la misma manera, el 13% de multas fueron generadas por no portar la licencia de conducir y otro 7% por no contar con la documentación del vehículo correspondiente en reglamento. En el mismo ámbito, las sanciones por el no uso del casco implicaron el 9%  de los afectados del total de sanciones aplicadas. En tanto, las pruebas respiratorias y análisis positivos, representaron el 0,65% de los casos.