Uruguay.- Según fuentes oficiales, los cultivos de soja de Uruguay han ido en repunte los últimos días luego de realizar una pausa en la jornada de ayer y generar bajas cifras de producción –números rojos- a finales del mes de abril del presente año.
En este sentido, se presume que el mercado ha ido disminuyendo la prima de riesgo climático para la soja, como ya lo ha venido implementando en mayor medida con la siembra de maíz. En Estados Unidos, las conjeturas sobre una ola de muy altas temperaturas generaron aumentos de cotizaciones la semana anterior. Sin embargo, los modelos climáticos fueron cauterizando y recortando el alcance de esta ola de calor prediciendo lluvias para la semana próxima.
En el mismo orden, fuentes especializadas indicaron que aún falta el mes de agosto, período puntual para la definición de rendimiento de la siembra, pero según se vislumbra en el mercado, se asoma un menor riesgo con los cultivos de soja, los cuales arrojan cifras superiores que en años pasados.
En menor exigencia, existe un tema vinculado con la obtención de fondos especulativos, que se han desprendido recientemente de la soja. Es así, como además del clima, el mercado permitirá la evaluación de la demanda por la soja en Estados Unidos durante los próximos meses. Se prevé que el país norteamericano tendrá que responsabilizarse por casi toda la demanda ante la falta de oferta en Suramérica.
En cuanto a los importadores chinos, existe mucha especulación sobre lo que harán mientras continúan la venta de soja de las reservas estatales. En Uruguay, a nivel local las referencias se sostienen sobre US$ 350 por tonelada, cuando una semana anterior se dieron proporciones para afianzar US$ 20-US$ 25 por tonelada por arriba.
De la misma manera, se cree que los productores deberán esperar que el mes de agosto les sea favorable para los precios. Si eso no sucede, se tendría que esperar el inicio de la renovación del mercado suramericano y las condiciones climáticas para la siembra.
El precio de la soja sigue en caída libre
El pasado mes de junio las diferentes posiciones convinieron a la baja entre 4 y 6,9 pesos por tonelada. También, durante el mes de mayo de 2017 se ubicó en US$ 366,99. Por su parte, el precio del maíz en el mes de mayo, generó un ajuste menor de US$ 1,60, para cerrar a US$ 141,33.