El pasado viernes, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que el Gobierno dejará de construir los nuevos grabadores de Metrobus y con ello definir otras “estructuras” de infraestructura con gobernadores e intendentes argentinos.
“El Metrobus no sigue. Vamos a ir acordando con todos los gobernadores e intendentes afectados por las limitaciones de la obra pública en cada lugar”, sostuvo el funcionario.
Este sistema de transporte fue una obra emblemática durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. El Metrobus también mejoró el tráfico en varias zonas de la provincia, además de habilitar carriles exclusivos para el autotransporte público en varias ciudades del país, sobre todo Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Lea también FMI apoyó todas las medidas económicas que tomó el Gobierno
Reasignar prioridades
En declaraciones radiales, Katopodis determinó que la decisión “tiene que ver con reasignar partidas, con el sentido de entender cuáles son las prioridades”.
Entre esas prioridades enumeradas por el ministro se encuentran “que llegue el agua a todas las localidades donde estamos entregando la tarjeta alimentaria y que puedan generar rápidamente obras que generen empleos en las ciudades más pobres del país”.
“Claramente estamos definiendo otras específicas, no el Metrobús. Entrando que hay ciudades y provincias que fueron muy castigadas en los últimos cuatro años”, sostuvo Katopodis.
El ministro de Obras Públicas también agregó que están “revisando” las concesiones a seis rutas nacionales, que podría volver a manos del Estado.
“Estamos revisando muchos procesos. Son rutas que hoy están concesionadas y tenemos la decisión de pasarlas progresivamente a manos del Estado, una medida que se cumplan los contratos. Estamos convencidos de la mejor modalidad para el mantenimiento, es que sea el mismo Estado el que cumpla con esa responsabilidad “, resaltó.
Finalmente, el ministro no dejó pasar la oportunidad de cuestionar la gestión del Gobierno anterior asegurando que “muy lejos de considerar la obra pública como una política consolidada, hemos encontrado con un Estado con muchas deficiencias”.