México: cadena perpetua para Beltrán Leyva

México.- Aldredo Beltrán Leyva, quien fuera uno de las cabecillas del cártel que lleva de nombre su apellido, podría enfrentar una gran condena en Estados Unidos.

Alfredo Beltrán Leyva fue extraditado a Estados Unidos el pasado 15 de noviembre de 2014 y desde entonces se enfrenta a la justicia estadounidense, quien recibió una solicitud de la fiscalía mexicana donde recomendaba una condena máxima de cadena perpetua y adicionalmente una multa que llegue hasta los 10 mil millones de dólares.

[pullquote]Los Beltrán Leyva mantuvieron relaciones con el Cártel de Sinaloa durante la década de los 90, pero Alfredo “El Mochomo” fue capturado, estos culparon a “El Chapo” Guzmán de traición y dio inicio a una guerra entre ambas organizaciones.[/pullquote]

Esta suma de dinero sería para compensar todas sus acciones ilícitas en el envió de drogas (cocaína y metanfetaminas) entre el 2000 hasta el 2012 desde México hasta Estados Unidos. Claramente es una multa simbólica, y el envío internacional de Beltrán Leyva a EEUU es para asegurar se de que el ex narcotraficante reciba el castigo indicado.

Según diversas autoridades nortemaricanas, esa multa de 10 mil millones de dólares son “conservadoras” debido a que los beneficios que Beltrán Leyva llegó a poseer durante más de 10 años enviando drogas, se estiman que fuesen muchos más elevados.

Por su parte la defensa legal de “El Mochomo” considera la propuesta de a fiscalía mexicana como excesiva y recomienda una condena de 25 años, luego de que su cliente se declarara culpable de los cargos imputados ante el juez Richard Leon.

El próximo 20 de julio se conocerá la sentencia final, pues lo máximo que podría recibir claramente es la condena perpetua, pero lo mínimo serían 10 años, ambas con la multa añadida.

El Cártel de los Beltrán Leyva fue una de las organizaciones que más droga envío a Estados Unidos en los últimos años, siendo Alfredo una de las cabecillas de la logística que requirió para que esas operaciones se llevaran a cabo. El acusado indicó que en ningún momento fue el líder, y negó tener relación con otras acusaciones vinculadas a asesinatos, secuestro o posesión de armas.

La situación de Alfredo Beltrán Leyva es similar a la de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues a ambos les espera una condena máxima en Estados Unidos, con la diferencia de que el primero ya fue extraditado y el segundo, todavía se encuentra en ese proceso.

Ambos narcotraficantes tienen un vínculo estrecho desde hace un largo tiempo, pues en la década de los 90 tanto el Cártel de Sinaloa como el de los Beltrán Leyva mantuvieron alianzas y resultó con el envío de mayor cantidad de sustancia ilícitas a Estados Unidos, además de confirmar su domino en gran parte del territorio mexicano.