El Gobierno de México informó que podría iniciar la vacunación contra el coronavirus el próximo mes de diciembre si los organismos regulatorios certifican las elevadas efectividades que varios laboratorios anunciaron durante las últimas semanas.
“Deseamos fuertemente que en el caso de Pfizer y de CanSino, que han hecho la oferta de que podrían tener todas esas condiciones en diciembre, que se haya presentado toda la documentación importante para su seguridad y eficacia a tiempo, que se tenga el registro sanitario a tiempo y que se pueda utilizar inmediatamente”, dijo el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Lea también Pfizer y BioNTech pedirán aprobación de emergencia de su vacuna contra el coronavirus
Luchar contra la pandemia
Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “el Gobierno de México está no solo con toda la disposición, sino con toda la intención, pero además toda la capacidad” para llevar a cabo la vacunación contra el coronavirus.
Vale destacar que México actualmente roza los 102.000 muertos por causa del virus y más de 1.050.000 contagios confirmados del coronavirus.
Además, el país azteca tiene acuerdos de precompra con las vacunas de la compañía china CanSino, la estadounidense Pfizer y de la británica AstraZeneca, que anunciaron efectividades del 97%, el 95% y hasta del 90% respectivamente.
En ese sentido, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encargado de la estrategia exterior para conseguir vacunas, dijo que se prevé que la de Pfizer sea aprobada el 10 de diciembre por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y que pocos días después haga lo mismo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris).
Según Ebrard, una vez se autorice la vacuna, se estima que los “cinco días hábiles” posteriores la vacuna pueda llegar a México; y así iniciar el proceso de vacunación contra el coronavirus.
“En síntesis, es inminente que, si todo sale como hemos dicho y la autoridad regulatoria considera que se pueda aprobar como esperamos que se apruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando este proceso”, expresó Ebrard.
También aseguró que México tiene el plan de vacunación “muy avanzado y que se presentará muy pronto”.
Tal parece que México pretende vacunar de forma gratuita durante el 2021 a toda su población, de 130 millones de habitantes.