¿Cómo es la migración de la Ballena Franca Austral?

ballena franca austral

La Ballena Franca Austral, también conocida por su nombre científico Eubalaena Australis es un cetáceo propio del Hemisferio Sur. 

 

Para encontrar ejemplares de Ballena Franca Austral es fundamental saber en qué lugares se ubican. Una característica de este tipo de ballenas es que habitan una amplia franja que va desde los 20º a los 60º de latitud en los océanos Pacifico Sur, Atlántico Sur e Índico Sur. 

 

La caza indiscriminada que presentan los ejemplares de Ballena Franca Austral las llevó a ser declaradas en peligro de extinción. Desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90%. 

 

En Punta Ballena ofrecemos excursiones en el Atlántico Sur totalmente adaptadas para no dañar a las ballenas. No te lo podes perder. 

 

Actualmente solo existen alrededor de 8000 ejemplares que buscan las aguas cálidas de la Península Valdés en la patagonia argentina para poder reproducirse durante todo el invierno. 

 

Para poder llegar a las aguas argentinas, la Ballena Franca Austral migra por varios lugares tales como Australia, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda.

 

¿Cómo reconocer una Ballena Franca Austral?

 

A primera vista, lo más notable es su piel. Esta es de color negro o gris oscuro y presenta manchas blancas en su vientre. Su cabeza ocupa por lo menos un tercio de su cuerpo y sobre ella se puede notar callosidades y regiones de piel que sobresalen con un grosor mínimo de 5 centímetros. 

 

Las callosidades son únicas en cada ballena, de manera que podrían ser comparadas con las huellas dactilares de un humano. Sobre ellas suelen instalarse poblaciones de ciámidos o crustáceos conocidos en el mundo de las ballenas como “piojos de ballena”.

 

Otra característica propia de la Ballena Franca Austral son las barbas o placas córneas que presentan en el interior de su boca. Estas barbas son de vital importancia para la alimentación de las ballenas de este tipo, ya que, estos cetáceos, obtienen su sustento filtrando grandes cantidades de agua de mar y separando con las barbas los crustáceos o el krill que encuentran. 

 

¿Cómo es la migración?

 

La Ballena Franca Austral realiza dos tipos de migraciones. Por una parte, están aquellas migraciones relacionadas a la alimentación y, en segundo lugar, las migraciones reproductivas. 

 

Es imposible saber con exactitud cada una de las rutas que toman las ballenas en sus migraciones. Sin embargo, el destino final de las migraciones reproductivas se conoce a ciencia cierta y es la Península Valdés en el sur argentino. Las ballenas se instalan en este lugar en el mes de mayo o junio y se marchan entre octubre y diciembre. Una vez realizada la cría, se produce la migración trófica, de la cual aún no se han podido determinar los destinos finales exactos, aunque se sabe que se da en los alrededores de la convergencia antártica. 

 

Durante la temporada de reproducción ofrecemos a los aventureros a internarse en las aguas de la península ubicada en el Golfo Nuevo de la ciudad de Puerto Madryn en Chubut, Argentina, para buscar ejemplares dispuestos a interactuar. 

 

No te lo pierdas. Reserva ya una excursión en una de nuestras embarcaciones especializadas y seguinos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, para ver nuestro día a día con las ballenas.