Millones invertidos en Sistema Carcelario de Uruguay

Uruguay.- El estado uruguayo gasta más de 100 millones de dólares para mantener aproximadamente a diez mil presos.

Eduardo Bonomi, Ministro del Interior, informó que la manutención para cada preso le cuesta al gobierno un monto aproximado de 850 dólares por mes, tomando en cuenta la situación carcelaria actual del país.

Tomando en cuenta como punto inicial que la población carcelaria global de Uruguay ronda los 10 mil reclusos, la cifra anual estaría representada por 102 millones de dólares cada año.

Bonomi manifiesta que ese monto engloba el mantenimiento del establecimiento carcelario, la alimentación y la vestimenta en la gran mayoría de los casos.

Todas estas cifras fueron presentadas el día de ayer ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, para referirse a los once artículos de su cartera en el proyecto de Rendición de Cuentas.

La oposición manifiesta un evidente rechazo ante esta situación y le reprocha a través de sus Diputados la cantidad “excesiva” de dinero que se está gastando en este tipo de sistema, asegurando que éste puede ser un factor de reincidencia entre este tipo de ciudadanos, al considerar que existen fallas en la reeducación.

Los diputados afirman que la reincidencia se encuentra a la fecha por encima del 50% y aseguran se debe a este tipo de políticas utilizadas por el Gobierno Nacional, por lo que sugieren en primer lugar mejorar la educación dentro de las cárceles del país.

El Ministro también informó que existen unos 600 policías, aproximadamente, que viven en condiciones muy “duras”, por lo que se busca también con estos costos crear un fideicomiso para la creación de viviendas dignas en las que puedan habitar estos funcionarios policiales, a través de convenios con el Ministerio de la Vivienda.

Del mismo modo aseguran que se debe incrementar el número de patrullajes policiales a nivel nacional, para resguardar la seguridad de los ciudadanos, lo que acarrea de igual forma un elevado costo de inversión.

Desde el 2013 se ha implementado el uso de tobilleras mediante 800 dispositivos y se han incrementado en el pasar de los años. Aseguran que en los cuatro departamentos en los que se encuentran estos dispositivos se han observado respuestas positivas, por lo que aseguran continuar con las inversiones.