Mitos de la ecología

Como en algunos otros campos, en el de la ecología existen los llamados mitos o creencias que pueden ser verdaderos o falsos. En esta nota te presentamos algunos que no son reales.

  • El reciclaje de residuos puede consumir más energía de la que ahorra: es cierto que hay que utilizar cierta energía para esto, pero la energía que se utiliza para procesar nuevos productos derivados de materias primas es diez veces superior a la energía consumida por los servicios de reciclaje.
  • El cambio climático aumenta la temperatura sólo levemente: en los últimos diez años, el cambio climático ha hecho que aumenten las temperaturas en un alto grado en todo el planeta. Desde la última ola glacial, la temperatura media global ha aumentado en unos 5 grados aproximadamente.
  • Es ecológico y natural calentarse con fuego al aire libre: éste puede ser un proceso muy natural, pero es muy contaminante, si se queman las maderas éstas dejan unos pequeños residuos que contaminan el aire y puede ser nocivo para la salud.
  • Las botellas de cristal son las que menos contaminan: se conoce que las botellas de plástico son muy contaminantes para el planeta por el tipo de material, sin embargo las botellas de cristal no son las que menos contaminan, ya que el proceso de fabricación y de reciclaje de una sóla botella puede generar hasta 354 gramos de dióxido de carbono.
  • Es más ecológico alimentarse a base de pescado que de carne: no es del todo cierto. Se conoce que la industria de las carnes consume grandes cantidades de agua y que se consume la vida de millones de animales, pero tampoco está comprobado que el uso de pescado sea la mejor alternativa.
  • Dejar un ventilador encendido refrigera la habitación: si se siente una ola de calor especialmente en verano y piensas que si dejas el ventilador encendido mientras no estas se mantendrá el clima frío, te equivocas, porque el movimiento que producen las aspas luego de muchas horas en funcionamiento es de calor.
  • Es más ecológico lavar a mano que usar lavavajillas. en este caso todo dependerá del tipo de lavavajillas que utilices y la cantidad de utensilios, al igual que el proceso de lavado a mano por la cantidad de agua que se corre en el proceso.