Mientras el mundo continúa su lucha contra el coronavirus, Mongolia declaró cuarentena en su región occidental, limítrofe con Rusia, tras identificar dos casos sospechosos de peste negra, la plaga medieval que sigue con remanentes en la actualidad por el consumo de carne de marmota.
Desde el Centro Nacional de Mongolia para las Enfermedades Zoonóticas (NCZD), señalaron que los tests de laboratorio confirmaron que dos individuos no identificados contrajeron “la peste de las marmotas” en la región de Khovd.
Lea también Ratas de mercados y restaurantes del sudeste asiático albergan múltiples coronavirus
Mongolia en cuarentena por peste negra
Al mismo tiempo, el NCZD aclaró que dispuso la cuarentena por la peste negra para la capital de la provincia y uno de los distritos de la región, unos 500 kilómetros al sur de las repúblicas siberianas meridionales de Tyva y Altai. Ante la situación, también se prohibió el ingreso temporal de vehículos a la región.
El NCZD manifestó que analizó muestras de 146 personas que, en su opinión, tuvieron contactos con las dos personas infectadas e identificaron a 504 individuos que tuvieron un segundo contacto.
Según los últimos datos conocidos, el Moscow Times reportó que las víctimas eran un hombre de 27 años y una joven mujer de edad desconocida.
¿Qué fue la peste negra?
La peste negra o muerte negra fue una de las pandemias más devastadoras de todos los tiempos. El primer estallido de esta enfermedad del que se tiene registro se produjo en Europa mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347. Según las estimaciones, siglos después, aseguran que esta enfermedad acabó con al menos un tercio de la población.
Desde ese momento, la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII.
Pero este mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la conciencia y la conducta de las gentes. Para ese entonces también había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida.
Hasta este jueves, cuando se dio a conocer que la temible epidemia volvió a aparecer en Mongolia y se realizan test a la población para detectar si comenzó a expandirse en la sociedad.