Uruguay.- El Programa de Recuperación Barrial de Barrio Goes, Programa de Fincas Abandonadas y Los Reciclajes Colectivos de Fincas, son 3 experiencias que serán expuestas por Montevideo a nivel internacional.
Una nota de prensa, de la página web del municipio C de Montevideo, señala que la ciudad fue seleccionada “para participar de la Red de transferencia y conocimiento urbano sostenible (Urbelac III), integrada por ciudades europeas, latinoamericanas y caribeñas”.
Esta red es conocida como URBELAC (Urban European and Latin American and Caribean Cities) por sus siglas en ingles, en ella participan las principales ciudades de Europa, Latinoamérica y el Caribe, en esta, su tercera jornada fueron incluidos por América Latina, Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina), Campo Grande (Brasil), y Guadalajara (México), mientras que por Europa figuran Atenas (Grecia), Burdeos (Francia) Milán (Italia), Murcia (España), Viseau (Portugal).
Entre los intereses del gobierno de Montevideo se encuentran, conocer más a fondo las experiencias de otras ciudades, que permitan mejorar el tratamiento y el abordaje de comunidades, con el fin de lograr un aprendizaje que pueda ser replicado en territorio uruguayo.
Fundamentalmente se centra en los instrumentos legales y fiscales, que ayuden en la reparación de fincas en estado de abandono, acciones de recuperación social que fomenten la condiciones para darle un segundo uso, orientado en resolver la condición habitacional de personas de bajos recursos, en especial a mujeres con vulnerabilidad.
Esta problemática afecta las principales ciudades de Latinoamérica y Europa, por lo que se hace necesario generar programas que faciliten la inclusión social, que ayuden a mejorar las políticas de inserción a familias de bajos estratos sociales que hacen vida las áreas centrales de metrópolis atendidas.
La Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo han concebido el programa URBELAC como una iniciativa de estas instituciones para mejorar la calidad de vida de las urbes de América Latina, herramienta que permite promover la colaboración en la identificación de estrategias para innovar el desarrollo urbano sostenible.
URBELAC ha ayudado desde el 2010 a mejorar el ambiente en diferentes ciudades, en sus 2 ediciones anteriores a permitido a 21 localidades compartir experiencias y aprendizajes, para ello ha implementado dinámicas que van desde reuniones de negocios, seminarios técnicos y talleres, hasta visitas directas.
Los resultados que se esperan para este tercer tramo del programa, cada una de las ciudades seleccionadas presenten una serie de proyectos e iniciáticas para afrontar desafíos en el contexto urbano y del desarrollo sustentable de las ciudades.