Montevideo.- El hogar del filósofo, educador y científico Clemente Estable fue declarado en días pasados Monumento Histórico Nacional en la ciudad de Montevideo. El acto fue llevado a cabo a propósito del ciclo de conferencias temáticas por la celebración del Día del Patrimonio que se celebra el 1° y el 2 de octubre.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), a través del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), inició este viernes un ciclo de conferencias temáticas por el Día del Patrimonio que se celebra el próximo mes de octubre.
Para este 2016 el lema principal de la actividad es “Educación Pública como eje sustantivo de nuestra conformación como Nación”; y para dar inicio a esta actividad se habló sobre la figura de Clemente Estable en todas las profesiones que desarrolló a lo largo de su vida en el Museo Pedagógico de Montevideo.
Dos importantes personajes estuvieron a cargo de la competencia: en primer lugar, Daniel Rodríguez Ithurralde, quien es el actual jefe del Laboratorio de Neurociencia Molecular del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable; en compañía del profesor, historiador, y traductor Roberto Puig, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Clemente Estable.
La vivienda en la que habitó Estable alberga grandes cosas de muchísima importancia, como por ejemplo una biblioteca con documentos manuscritos originales con trabajos editados e inéditos, correspondencia, documentación fotográfica, obras de arte, libros dedicados por sus autores, reconocimientos especiales, así como gran parte del mobiliario original y diversos objetos que pertenecieron a su familia.
El director de la CPCN, Nelson Inda, resaltó que el hecho de estar celebrando “la 22ª edición del Día del Patrimonio con un lema que representa una alta sensibilidad, como es el de la educación pública, y más todavía con una actividad previa en homenaje a una personalidad sobresaliente del ámbito científico”.
Se conoció que la declaración como Monumento Histórico de la casa donde habitó Estable durante muchos años de su vida, no se debe solamente a lo que representa la obra a nivel de arquitectura, sino que se buscó resaltar el mensaje tan importante que deja este personaje con las obras manifestadas a lo largo del tiempo.