Durante tres días, el Mercado del Chamamé se apodera de las instalaciones del Museo de Ciencias Naturales. El público pueda disfrutar lo mejor de lo mejor de la cultura popular.
Durante tres días, artistas productores, agrupaciones, cultores populares y público en general podrán disfrutar de un encuentro que promete romperla. Ya que no solo se podrán generar proyectos colaborativos sino opciones de emprendimiento, a través del valor cultural agregado.
En pro de la idiosincrasia
Este interesante encuentro de cultura popular se estará llevando a cabo desde las 17 a las 19 horas en el Museo de Ciencias, ubicado entre Costanera y Don Bosco, ofreciendo showscases y capacitaciones gratuitas a los asistentes.
Vale resaltar que este evento lo organizó la Dirección de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de la Provincia, en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé.
Entre los talentos que estarán presentes en el mercado del Chamamé resaltan Lucas Monzón, Mauro Bonamino Grupo, Hernán Crespo (Buenos Aires). Además de Taragüí Ensamble, Yangos (Brasil), Cecilia Benítez, Marcia Müller, Tajy, Sergio Tarnoski (Misiones) y Temporal, entre otros no menos resaltantes del sector de la música
Uno de los objetivos del mercado del Chamamé es canalizar el fortalecimiento de la idiosincrasia de impulsar modelos de negocios basados en el quehacer cultural, además de brindar herramientas totalmente gratuitas que apuntan a la profesionalización de los músicos y los servicios conexos a la actividad musical.
Por lo tanto, las capacitaciones se estarán desarrollando desde las 17 horas con acceso libre y sin inscripción previa. Esta jornada versará precisamente sobre los “objetivos de la técnica vocal en el contexto del Chamamé. Algunas reflexiones”, a cargo de Marta Toledo.
El mega evento se abre a partir de las 19 horas con la puesta en escena de conciertos breves y showcases. Músicos locales y regionales podrán estar presentando sus obras ante un público especializado.
Destaca la presencia de programadores de festivales, productores musicales, representantes de sellos discográficos, gestores y periodistas especializados. Así que se convierte en una gran oportunidad de consolidar financiamiento, asesorías, contrataciones y oportunidades en este sector musical.