Museo Nacional del Prado en Perú

Lima.- La exquisitez y originalidad de la pintura española e italiana siempre ha sido muy reconocida a nivel mundial. Por ello, Perú no podía resultar excluyente de esa admiración.  

Desde el pasado martes, en el pasaje Santa Rosa que se encuentra al lado de la Municipalidad de Lima y frente a la Plaza de Armas, se inauguró por parte del Museo Nacional del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, una exposición de cuadros de reconocidos pintores como Francisco de Coya, para el deleite del publico limeño.

Los cuadros, que están para la visita de los transeúntes, se vislumbran en vallas muy bien conservadas y que, además, son acompañadas por guías voluntarios –en su mayoría jóvenes- que nos brindan una charla de media hora, que se complementa con el recorrido por cada uno de los retratos que los españoles e italianos realizaban sobre las épocas medieval y renacentista.

Los limeños pueden disfrutar de esta esplendida exposición

CUADRO 1
Los limeños pueden disfrutar de esta esplendida exposición

De igual manera sobre la época del oro en España que es el siglo XVII. También las pinturas que se inspiran en las corrientes del Neoclasismo y Romanticismo, que hicieron su aparición en el siglo XIX.

Entre los cuadros más destacables que el Museo del Prado  brinda está, obviamente,  los de Francisco de Coya, quien en sus retratos más celebres “La familia de Carlos IV” y “El quitasol” se refleja su estilo único y original. También Eduardo Rosales con la postal de “Doña Isabel dictando su testamento” nos muestra su tendencia más abarcada a la historia; Joaquín Sorolla con “Los chicos en la playa”, asimismo, aporta con su composición más influida por la temática social.

Saturno devorando a su hijo
Pintura de Francisco de Goya -“Saturno devorando a su hijo”.

 

Doña Isabel
Pintura de Eduardo Rosales- “Doña Isabel dictando su testamento”.

 

Niños en el rio
Pintura de Joaquín Sorolla – “Los chicos en la playa”.

Pero sí creían que solo estaban ellos, pues se equivocaron. Las pinturas de “Santo Domingo de Silos” de Bermejo, que presenta una composición admirable; “El sueño de Jacob” de Rivera, que muestra cómo la realidad y la imaginación se entrelazan en los sueños de un hombre; “La condesa de Vilches” de Madrazo, que resalta la imagen de una mujer empoderada y, a la vez, acompañada con la dulzura; de igual manera se exponen para el gusto de un admirador del arte español de siglos pasados.

Sí quiere darse un salto por este cautivador, interesante y prodigioso lugar. Entonces tiene tiempo para venir hasta el 28 de agosto hacerlo, pues de allí Goya, Sorolla, Rosales y sus amigos pintores se mudaran a un espacio cultural ubicada por la Alameda de los Descalzos en el distrito del Rímac. Ahí los esperaran hasta el 2 de octubre.

Sí quiere ver  arte de calidad, venga de una buena vez.

Datos:

  • Las pinturas de El Bosco, Velásquez, Tiziano, Rembrandt y Caravaggió son parte de la exposición brindada por el Museo del Prado.
  • La Municipalidad de Lima también patrocina la exposición.