Nativos de Guatemala piden al Estado atender sus demandas

Los pueblos nativos de Guatemala exigieron este miércoles al Gobierno Nacional atender sus demandas, así como combatir la exclusión, racismo, discriminación y criminalización de sus líderes.

En relación a esto, el diputado Leocadio Juracán, de la Comisión de Pueblos Nativos del Congreso, sostuvo un encuentro con otros líderes aborígenes, donde alertó acerca de la falta de atención que  tienen las comunidades nativas en Guatemala

“Manifestamos nuestra preocupación ante la situación social, económica y política que ha tenido inmersa en la pobreza, racismo, exclusión, violencia y la impunidad a la población ancestral”, expresó.

Asimismo, el parlamentario denunció que el Estado no atiende las demandas de las comunidades nativas, sino que criminaliza a sus dirigentes.

En ese sentido recordó que más de 10 líderes aborigenes han sido asesinados en los últimos meses por defender los derechos nativos y sus territorios.

“Rechazamos, condenamos y demandamos a las autoridades investigar los asesinatos. No es posible que en tiempos de paz se sigan violentando nuestros derechos”, manifestó Juracán.

A su vez, Marcelo Subac, dirigente del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), aseguró que en el país centroamericano existen unos 5.000 conflictos agrarios sin resolver.

nativos de guatemalaDe igual modo señaló que las autoridades no realizan consultas previas a los pueblos ancestrales para extender licencias de exploración y explotación de los recursos naturales.

Diputados apoyan a los nativos de Guatemala

Por su parte,   Sandra Morán, diputada del partido  Convergencia, reiteró que el Congreso de Guatemala mantiene su lucha para que el Estado atienda las demandas de los pueblos originarios.

Lea también :Procuraduría de Brasil aboga por restitución de tierras a nativos

Por lo que en un pronunciamiento divulgado por la Comisión de Pueblos Nativos exhortaron al Gobierno Nacional de Guatemala a garantizar los derechos de las mujeres.

Asimismo solicitaron al Estado que destine presupuestos para atender a las comunidades con pertinencia cultural

“Es urgente que el Estado tome acciones congruentes con la realidad multicultural del país ante la inminente situación de desventaja que viven los pueblos indígenas”, sostiene el comunicado.

En Guatemala el 60 por ciento, de los más de 17 millones de sus habitantes, está representando por 22 pueblos mayasSin embargo, actualmente en el país se lleva a cabo el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda que revelará la realidad  de estas comunidades originarias a fin de tomar decisiones políticas.