Las nuevas sanciones de los Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro generaron como consecuencia la búsqueda de apoyo y soporte en la OPEP, por parte del presidente venezolano.
En ese sentido, el presidente Maduro envió una carta al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanusi Barkindo, la cual se fechó el 29 de febrero. En la misiva, Maduro solicita solidaridad y apoyo en la crisis institucional de su país, informaron este lunes fuentes diplomáticas en Viena, sede del grupo energético.
“Nuestro país espera recibir la solidaridad y el apoyo total de los países miembros de la OPEP y su Conferencia ministerial, en la batalla que tenemos actualmente contra la intrusión ilegal y arbitraria de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”, suscribía la carta de Maduro a la OPEP.
Asimismo, la misiva fue redactada en idioma español y en ella Maduro denuncia la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos del país caribeño.
Continuando en la solicitud, Maduro busca “su firme apoyo (de la OPEP) y colaboración para denunciar conjuntamente y enfrentar este despojo descarado de (…) importantes activos de uno de los miembros de la OPEP”, añadió, invitando a la organización a ayudarle a fijar “el impacto que esta acción tiene en el mercado mundial de la energía”.
Lea también Perú aclaró que está en contra de una intervención militar en Venezuela
Venezuela es miembro fundador de la OPEP
Hasta ahora, no se conoce si las autoridades de la OPEP, una organización de la que Venezuela es miembro fundador, ha dado respuesta al presidente Maduro a su solicitud de apoyo.
Actualmente, el régimen de Maduro se encuentra en medio de un conflicto de poderes con Juan Guaidó, quien tras proclamarse como presidente interino reclama la dimisión del mandatario socialista y la celebración de elecciones presidenciales anticipadas.
Por otro lado, los ministros de Petróleo de la OPEP tienen previsto reunirse el próximo 17 y 18 de abril en Viena, para tratar la situación en el mercado petrolero internacional.
En otra época, Venezuela fue uno de los tres mayores productores de la OPEP; sin embargo su industria está gravemente afectada tras el colapso de la economía del país. La producción petrolera de Venezuela se encuentra en sus niveles más bajos en varios años, con apenas un millón de barriles diarios, un tercio de su producción habitual hace solo unos años.