ONU: Aumenta violación de DDHH de niños colombianos

Algunos Organismos de las Naciones Unidas, expresaron su preocupación por la vulneración de los derechos humanos de niñas y adolescentes en Colombia.

A través de un Comunicado oficial la Organización de Naciones Unidas muestra su completo desacuerdo por el tema de la discriminación y vulneración de los derechos humanos que se encuentran profundamente arraigados en la población Colombiana.

Por su parte, explicaron que los derechos humanos forman parte de un reglamento universal, y les pertenecen a todas las personas por igual sin ningún tipo de distingo; recordaron una resolución del 28 de junio de este año, en la que resalta que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

En esta Organización hacen un llamado al Ministerio de Educación Nacional para que mantenga firme su obligación de garantizar y promover en los colegios una educación con una cultura respetuosa de los derechos humanos y se pueda erradicar totalmente cualquier tipo de violencia y discriminación.

En la actualidad la sociedad de Colombia, se encuentra en un camino primordial para una construcción de paz, y se debe incluir el respeto universal de todos los derechos humanos, sexuales y reproductivos reconocidos en la actualidad por la constitución y la ley.

ONU: Aumenta violación de DDHH de niños colombianos

En estos tiempos debe existir un trabajo en equipo a través de los profesores, estudiantes y padres de familia para romper los prejuicios que han atrapado por años a la sociedad, así como la creación de entornos de igualdad e inclusión absoluta para el respeto de la dignidad humana.

Algunos sectores del país manifiestan que consideran esta iniciativa como una directriz del Ministerio de Educación para incluir una determinada ideología, que podría vincular algunos temas de tolerancia e inclusión social.

Por otro lado la iglesia opina que este tipo de discusiones implican el manejo de una ideología que busca romper con una relación complementaria y “sana” entre hombres y mujeres.

Finalmente el Ministerio se pronunció en cuanto a este tema, indicando que cada institución es autónoma en la manera de impartir sus conocimientos y leyes, y que ellos como ente realizaron una especie de manual para instruir a los rectores tras una orden de la Corte Constitucional.