ONU capacitará a Uruguay en sistema penal juvenil

Montevideo.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) apoyará al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) de Uruguay en reforzar su sistema penal juvenil. Ambas organizaciones suscribieron un documento de entendimiento como paso introductorio para el diseño de políticas que promuevan la consolidación de este sistema penal.

Este acuerdo forma parte del marco estratégico de cooperación para el desarrollo firmado por el organismo multilateral y Uruguay para el período 2016-2020, mediante el cual el gobierno uruguayo se comprometió en fortalecer los derechos humanos de sus ciudadanos y en especial proteger bajo sus políticas a los jóvenes y adolescentes uruguayos.

Como parte del apoyo la ONU capacitará al personal adscrito Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) , se elaboraran nuevas áreas de gestión y se implementaran nuevos programas de educación, recreación y deporte. Asimismo, se incorporará un programa para el tratamiento de la salud mental de los jóvenes.

El programa además incluye hacerle un ONU capacitará a Uruguay en sistema penal juvenilseguimiento al joven en su entorno habitual con apoyo en un equipo interdisciplinario que estudiará las necesidades del adolescente y su familia.

La presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Gabriela Fulco explicó que este programa podría incluir modalidades que impliquen políticas relativas a la “justicia reparativa” pero el enfoque principal está orientado hacia el tratamiento del joven en “medio libre y que pueda ser seguido por un equipo técnico” añadió.

Por su parte, la coordinadora residente de la oficina de la ONU en Uruguay,  Denise Cook destacó las políticas que adelanta el gobierno uruguayo para mejorar su sistema de reclusión y disminuir las cifras de los menores de edad a los que se les ha dictado medidas privativas de libertad.

En ese sentido, Cook indicó que Uruguay está trabajando arduamente a través de INSA para mejorar las cifras y en hacer que  “se haga un tratamiento más creativo y más productivo” de la problemática, acotó. Asimismo pidió al INSA y al gobierno uruguayo que en el caso de los menores que han cometido delitos muy graves y que necesariamente deben estar en un sitio de reclusión que esas condiciones “sean de rehabilitación“ debido a que se trata de menores  que “ todavía tienen mucho espacio por delante. Ojalá para mejorar” expresó.

La convención sobre derechos del niño establece que la privación de la libertad para un menor debe hacerse como último recurso y durante el tiempo mas breve posible, en este sentido Uruguay como país signatario de este convenio debe avanzar en el cumplimiento de estos compromisos.