Grupos de Trabajo y Relatores de ONU-Derechos Humanos expresaron su “grave preocupación” ante un proyecto de reforma constitucional que dará paso a la creación de la Guardia Nacional en México.
A través de un comunicado difundido este miércoles por la oficina en México de ONU-DH, los expertos señalaron que la creación de dicho organismo de seguridad “daría carácter permanente a un esquema de seguridad pública militarizado”, el mismo que han cuestionado de manera reiterada en el pasado.
Asimismo, señalaron que mediante las reformas constitucionales aprobadas el 16 de enero por la Cámara de Diputados y que actualmente se encuentran en discusión en el Senado, se le “estarían otorgando facultades permanentes a las Fuerzas Armadas para desempeñar tareas de seguridad pública e investigación criminal” con la creación de la Guardia Nacional en México.
En el texto, los expertos hicieron referencia a las numerosas recomendaciones realizadas por órganos y expertos independientes de las Naciones Unidas “respecto a la necesidad de restringir al máximo la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad“.
Además, de “separar debidamente funciones policiales y militares, así como de garantizar la rendición de cuentas para las violaciones de derechos humanos cometidas por sus integrantes”.
Lea también Caso Ayotzinapa: Crearán una Fiscalía especial para esclarecer los hechos
ONU dispuesta en asistir a México
La ONU frente a esta situación del proyecto de reforma constitucional, reiteró su disposición para asistir al Estado mexicano en sus esfuerzos por fortalecer el marco legislativo e institucional del país; y con esto garantizar la realización de los DD.HH. de todas las personas en el país.
La creación de una Guardia Nacional en México estaría encabezada por el Ejército y formada por militares, efectivos navales y policías federales.
Dicho proyecto fue ideado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de combatir los graves índices de violencia que actualmente sufre el país donde se registraron 33.341 homicidios dolosos en 2018, considerándose como la tasa más alta desde que hay registros.
Ante las demandas para que el nuevo organismo tuviera una dirección civil, López Obrador decidió que la Guardia Nacional en México tuviera un mandato civil administrativo y uno militar en cuanto a las operaciones.