ONU pidió a más países recibir a los refugiados de Nicaragua

Tras tres meses de violencia política y transgresiones a los derechos humanos en el país que gobierna Daniel Ortega, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortó a otros países a ayudar a Costa Rica para recibir a los refugiados de Nicaragua.

Desde hace algunas semanas miles y miles de personas han emigrado de su terruño, en busca de seguridad y bienestar. Por tal motivo, el gobierno costarricense se ha visto abrumado por una gran cantidad de solicitudes de asilo.

Según los registros de la oficina de la ONU, Costa Rica está recibiendo unas 200 solicitudes diarias para brindar refugio a los nicaragüenses.

La huida de nicaragüenses se ha intensificado en virtud de la persecución que han vivido quienes de alguna u otra manera han participado de las manifestaciones en contra del gobierno de Ortega, principalmente estudiantes universitarios.

De acuerdo al testimonio de personas que vigilaban las barricadas en sus vecindarios, los informantes del gobierno han elaborado listas. En ellas tienen registro de los que estaban a cargo de las barricadas o las respaldaban. Ahora, tras identificarlas, buscan y arrestan a esas personas en lista.

El gobierno de Costa Rica señaló que casi 8.000 nicaragüenses han presentado solicitudes de asilo, desde abril. Se ha detectado también un incremento en las solicitudes en Panamá, México y Estados Unidos.

Mientras que la agencia de la ONU dijo que “a unos 15.000 más se les han dado citas para que se registren posteriormente. Para la fecha, las capacidades nacionales de procesamiento se han visto abrumadas”.

refugiados de Nicaragua

Vea también: Ejército de Nicaragua insiste en el diálogo para lograr la paz

La voz de los refugiados de Nicaragua

Un claro ejemplo del miedo por persecución, es el testimonio de Giulia Mortrones, quien indicó: “Teníamos miedo de que nos llegara a pasar algo. Veníamos huyendo de ahí (Nicaragua), de la policía nacional, porque nos están siguiendo a todos los estudiantes”, dijo visiblemente afectada.

Una mujer, reveló que su hijo había sido detenido una semana antes mientras intentaba huir a Costa Rica. “La policía lo regresó a Masaya, lo estaban investigando por su presunta participación en las barricadas”.

Por su parte, el líder estudiantil Víctor Cuadras, logró llegar a territorio costarricense en julio. Denunció vía telefónica, que hay una orden de arresto en su contra porque lo están acusando de terrorismo.

Trabajaba para organizar respaldo con el fin de presionar a Ortega. Indicó que los que logran huir cruzan a Costa Rica o a Honduras. Al mismo tiempo señaló que en el intento detuvieron a muchos.

Entretanto, un nicaragüense de 39 años que pidió no ser identificado por miedo a que su familia sufra represalias se encuentra ahora en México, solicitándole asilo político a la comisión mexicana de asistencia a los refugiados.

Ante cientos de testimonios como estos y por la indetenible diáspora, es que la ONU pidió a otros países colaborar en lo posible para recibir o apoyar a los refugiados de Nicaragua.