ONU preocupada por situación en Venezuela

Caracas.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) exhortó a Venezuela a que acepte la ayuda humanitaria que ha sido ofrecida respecto a la escasez de insumos como alimentos y medicamentos.

“Urgimos al gobierno que acepte la ayuda humanitaria para apoyar sus esfuerzos en la distribución de alimentos y el suministro adecuado de medicinas, así como garantizar su justa distribución”, declaró la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Además, la oficina dio a conocer su preocupación por las informaciones sobre arrestos de cientos de personas en protestas motivadas por la escasez reinante en el país. “Pedimos a las autoridades que garanticen la libertad de expresión y de asociación y reunión pacífica, facilitando a los manifestantes el acceso a espacios públicos”.

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina del Alto Comisionado, reveló que desde el año 2014 el representante para Suramérica de esta entidad ha realizado todas las gestiones pertinentes para la obtención del visado que permita a la oficina realizar una misión de trabajo en Venezuela. Sin embargo esto no ha sido posible.

Shamdasani sostuvo que la oficina del ACNUDH continúa “siguiendo de cerca” la situación de los Derechos Humanos en Venezuela. Afirmó que situaciones como la violencia, la inseguridad, la escasez de alimentos y las protestas por ello, así como las noticias sobre linchamientos en las calles, entre otros asuntos, son “extremadamente preocupantes”.

Al respecto de las protestas, la Asamblea Nacional venezolana aprobó este jueves un acuerdo en el cual se condena la represión política y las violaciones a los Derechos Humanos en las manifestaciones populares.

De manera específica, el acuerdo hace referencia a los casos de violencia por parte de las autoridades venezolanas para dispersar protestas por la escasez de comida e insumos, siendo las situación de Delta Amacuro la más alarmante; donde 23 personas fueron apresadas tras protestar en las calles de la ciudad de Tucupita por la falta de alimentos en la región.

En esta discusión, la diputada del partido Patria Para Todos, afirmó que el gobierno venezolano “ha garantizado el derecho a la alimentación como derecho humano”. A esto, la diputada opositora, Delsa Solórzano, respondió que “El único lugar donde se come tres veces al día es en Miraflores” haciendo referencia al palacio presidencial venezolano.