Países afectados por brote de coronavirus pidieron ayuda a Cuba

En medio de la crisis a nivel mundial por causa del brote de coronavirus, Cuba ofreció enviar médicos a las naciones más afectadas. Todo ello en vista al colapso al que se dirigen los sistemas de atención médica en todo el mundo.

En este caso, países como Italia, VenezuelaNicaragua, Surinam, Jamaica y Granada recibieron a las “brigadas” de atención médica cubanas dispuestas a ayudar a los trabajadores médicos.

Pero el Departamento de Estado quiere que los países reconsideren pedir ayuda a Cuba para combatir la pandemia de coronavirus.

“Cuba ofrece sus misiones médicas internacionales a los afectados por #covid-19 solo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo”, tuiteó el miércoles una cuenta de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos. “Los países anfitriones que buscan la ayuda de Cuba para #covid-19 deberían analizar los acuerdos y poner fin a los abusos laborales”, decía el mensaje.

Lea también https://segundoenfoque.com/eeuu-epicentro-pandemia-de-coronavirus-2020-03-30

Cuba ante el brote de coronavirus

Cuba ofreció asistencia médica gratuita por solidaridad a algunos países, mientras que otros pagan por los servicios. El gobierno cubano, por su parte, destacó que mantiene la mayoría de los salarios en el extranjero para financiar el sistema gratuito de atención médica de la isla.

Después de que se descubrieran los primeros casos de coronavirus en Cuba el 11 de marzo en tres turistas italianos que visitaban la ciudad colonial de Trinidad, el gobierno envió a miles de trabajadores de la salud cubanos, incluidos estudiantes de medicina, a cruzar la isla de puerta en puerta para buscar de personas que padecen enfermedades respiratorias que podrían ser por el brote de coronavirus.

Pronto todos los recursos del gobierno se centraron en la pandemia. Actualmente, Cuba tiene hasta los momentos 57 casos confirmados con 1.479 personas hospitalizadas y monitoreadas por síntomas del coronavirus.

Las ayudas del gobierno cubano

A principios de este mes, el Gobierno también dio el paso inusual de ofrecer ayuda a un crucero británico con al menos cinco casos confirmados de coronavirus a bordo y docenas más de personas que sufren síntomas similares a la gripe. Varias otras islas, incluidas las Bahamas y Barbados, rechazaron el crucero.

El MS Braemar atracó en el Puerto de Mariel, sitio del levantamiento de botes de refugiados que huían de la isla a EE. UU. en 1980, y los trabajadores de salud cubanos llevaron a cabo la operación arriesgada y de un día de duración del transporte de más de 600 pasajeros del crucero desde el puerto hasta el aeropuerto de La Habana, donde esperaban cuatro aviones charter a Inglaterra.

Estoy muy agradecido con el gobierno cubano por permitir que esta operación avance”, dijo Antony Stokes, embajador del Reino Unido en Cuba, el día que llegó el Braemar.

Ahora, a medida que los sistemas de atención médica de otros países fallan, es probable que más médicos cubanos estén en la primera línea de la pandemia.