Países del Mercosur pedirán refinanciamiento de deudas para enfrentar la pandemia

De acuerdo con un anuncio del canciller paraguayo Antonio Rivas, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) pedirán en bloque el refinanciamiento de sus deudas con organismos internacionales para enfrentar los efectos de la pandemia de coronavirus.

La solicitud se hará a nivel de bloque y la financiación será manejada por cada país de acuerdo a sus necesidades”, subrayó el canciller en la segunda jornada de sesiones previas a la cumbre del Mercosur, este jueves 2 de julio.

El encuentro presidencial se realizará por primera vez por teleconferencia y entrarán en vigor las firmas digitales para legalizar las decisiones adoptadas bajo esta nueva modalidad. Por su parte, los ministros de Economía y Hacienda discutieron el refinanciamiento en un foro que se desarrolló la tarde de este martes.
Lea también Conocé cómo tramitar el nuevo permiso de circulación

Países del Mercosur aspiran crear fondo

Los países del Mercosur tienen previsto aprobar el jueves un fondo especial de unos 1.500 millones de dólares para enfrentar la pandemia a través de los Fondos Estructurales del bloque regional.

Vamos a tomar todas las previsiones hasta que esta situación sea aplacada y fortalecido el sistema de equipamiento sanitario de los cuatro países”, precisó el ministro.

Al mismo tiempo, los cuatro países socios analizan una reducción temporal de aranceles para facilitar el comercio intra regional, profundamente debilitado por el cierre de fronteras debido a la crisis sanitaria.

Entrega de la presidencia pro témpore

Por otro lado, Paraguay debe entregar el jueves la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay en el encuentro presidencial que contará con la presencia virtual de los cuatro jefes de Estado: Alberto Fernández, de Argentina; Jair Bolsonaro, de Brasil; Mario Abdo, de Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de Uruguay.
En la reunión ampliada con los presidentes de Estados asociados, también participarán Sebastián Piñera, de Chile; Jeanine Añez, de Bolivia; e Iván Duque, de Colombia.
Como invitado especial estará el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell.
Tras 20 años de negociaciones, la UE y los países del Mercosur llegaron a un acuerdo comercial en junio de 2019; sin embargo, este acuerdo enfrenta una revisión jurídica antes de la firma formal, previa al proceso de ratificación parlamentaria.