Los confinamientos y otras medidas de lucha contra la pandemia de coronavirus fueron causantes de la destrucción de al menos 80 millones de empleos en Latinoamérica durante el segundo trimestre de este 2020, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Latinoamérica fue, en términos relativos, la región del mundo que más trabajo perdió entre abril y junio, muy por encima de la media global (del 17,3%); además, acumuló casi la sexta parte del equivalente a 495 millones de empleos perdidos en el planeta.
Lea también La OMS advirtió que debemos prepararnos para la próxima pandemia
Otras estimaciones de la OIT
La OIT también prevé que los países latinoamericanos se mantengan como los más afectados por la pérdida de empleos producto de la pandemia de coronavirus durante el tercer trimestre; en el que calcula que el descenso interanual para la región sea del 25,6%, equivalente a 60 millones de empleos.
En ese sentido, la mayor pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre se dio en el sur de Asia, donde equivalió a 170 millones de empleos y aún llegará a 115 millones en el tercer trimestre, de acuerdo con las previsiones del organismo.
Aunque la Organización Internacional del Trabajo no dio información pormenorizada sobre cada país afectado por esta situación, sí destacó que la pérdida de horas de empleo en España rondó cerca del 6%; mientras que en países como Estados Unidos o Brasil llegó al 10 por cien y en muchas naciones latinoamericanas, como México, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica, estuvo en la banda del 20%.
Sin embrago, el caso más dramático de pérdida de empleos en Latinoamérica durante la pandemia de coronavirus fue el caso de Perú, uno de los países con mayor incidencia de casos de covid-19 en el planeta y con un alto predominio del empleo informal, donde se calcula que la pérdida interanual de horas de trabajo superó el 50% entre abril y junio.
Mayor impacto por la pandemia de coronavirus
Las autoridades de la OIT aseguraron que se espera un impacto aún mayor en lo que resta de año debido a la pandemia de coronavirus, por lo que se estima que la pérdida de horas de empleo mantenga la incidencia que ha registrado hasta ahora.
Vale destacar además que con la pérdida de empleos se incrementan el porcentaje de pobreza en los países mayormente afectados.