La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia de coronavirus “se está acelerando” en África, donde actualmente se registran más de 200.000 casos y 2.600 muertes desde que confirmó su primer contagio a mediados de febrero.
“La pandemia se está acelerando: tardó 98 días en llegar a 100.000 casos y solo 18 días para pasar de 200.000 casos”, aseveró la OMS en un comunicado emitido desde su oficina continental en Brazaville.
Lea también Miguel Bosé: “el coronavirus es la gran mentira de los gobiernos”
La pandemia de coronavirus en África
Diez de los 54 países africanos muestran un aumento de las cifras de contagio por coronavirus, lo que representa casi el 80% de todos los casos. Vale destacar además que más del 70% de las muertes se producen en solo cinco naciones: Argelia, Egipto, Nigeria, Sudáfrica y Sudán.
De todos estos países, Sudáfrica es el más afectado por la pandemia de coronavirus. Hasta ahora acumula el 25% del total de los casos de contagio en el continente, con 55.421 casos y 1.210 fallecimientos.
Mientras que más de la mitad de los países de África experimentan la transmisión comunitaria de la covid-19. En muchos casos, ese fenómeno se concentra en las grandes capitales, pero avanza su propagación hacia las provincias.
“Por ahora, África solo representa una pequeña fracción de los casos en todo el mundo“, donde se han detectado ya más de siete millones de contagios, afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti. “Pero el ritmo de la propagación se está acelerando. La acción rápida y temprana de los países africanos ha ayudado a mantener bajos los números”.
Medidas y confinamiento
Muchos países del continente africano se apresuraron a adoptar medidas drásticas de confinamiento; pero estas acciones no detuvieron el avance de la pandemia de coronavirus.
Asimismo, los gobiernos ampliaron la fuerza laboral de los hospitales y las capacidades de los laboratorios y se establecieron controles de puntos de entrada en aeropuertos fronteras.
Según la OMS, “estas medidas de salud pública y sociales han sido efectivas para frenar la propagación de la covid-19 en África“.
En las últimas semanas, los países comenzaron a reanudar algunas actividades económicas y sociales, dado que esas medidas han tenido un grave impacto socioeconómico.
“Las órdenes de quedarse en casa y el cierre de mercados y negocios han tenido un alto costo, particularmente en las comunidades más vulnerables y marginadas“, admitió Moeti. “La necesidad de lograr un equilibrio entre salvar vidas y proteger los medios de vida” como una “consideración clave”.