Pandemia de coronavirus sigue sumando contagiados en Chile

Tras registrar el tercer fallecido por la pandemia de coronavirus en Chile, el conteo de contagios en el vecino país no se detiene.

En ese sentido, el subsecretario de redes asistenciales de Chile, Arturo Zúñiga, informó que hay un total de 1.142 personas contagiadas con coronavirus en el país, incluyendo 220 casos confirmados en las últimas 24 horas.

El funcionario también anunció nuevas medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus, como una extensión de la cuarentena total en la localidad de Puerto Williams, 2.400 kilómetros al sur de Santiago, y la aplicación de un cordón sanitario para la Isla de Chiloé, 1.200 kilómetros al sur de la capital.

A su vez, el secretario de Estado aseguró que la capacidad diaria para hacer exámenes de detección del virus es de 5.000 pruebas, y detalló que desde el 3 de marzo, cuando se reportó el primer caso, hasta la fecha, el 33% de los exámenes se han realizado a través de la red privada de salud.

Además, se conoció que el mayor “número de casos se concentra en edades tempranas y no en adultos mayores”.

Lea también https://segundoenfoque.com/fmi-impacto-economico-del-brote-de-coronavirus-2020-03-25

pandemia de coronavirus  en Chile

Asimismo, distintos funcionarios del gobierno chileno dieron a conocer las medidas a implementar ante la pandemia de coronavirus y su avance acelerado en el país.

En ese sentido, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, informó que la suspensión de las clases en jardines infantiles y colegios se mantendrá por dos semanas más desde el lunes 30 de marzo y que las vacaciones de invierno se adelantarán para las últimas dos semanas de abril, por lo que no habrá clases hasta mayo.

El año escolar se extenderá hasta fines del mes de diciembre”, reveló el titular de Educación, durante la conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda.

Tras el encuentro en La Moneda la llamada Mesa Social Covid-19, una instancia conformada por el gobierno, el Colegio Médico, presentó algunas solicitudes al gobierno; entre ellas, que se declare gratuito el examen PCR (que detecta el virus), el cierre total o cuarentena progresiva en el sector este de Santiago y conformar mesas regionales para seguir enfrentando la pandemia de coronavirus.

Mientras que la Cámara de Diputados aprobó el nuevo calendario electoral, que incluye el plebiscito nacional el 25 de octubre, las primarias para alcaldes el 29 de noviembre y las elecciones municipales, regionales y de eventuales constituyentes el 11 de abril de 2021.

La semana pasada, el presidente Sebastián Piñera decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días ante la emergencia por el coronavirus, lo que permite la restricción de reuniones, garantizar la distribución de servicio y asegurar la reserva de alimentos, y ordenó el cierre de todos los centros comerciales.