La extracción de las bolsas adiposas de Bichat, conocida comúnmente como la bichectomía, es un procedimiento que ha ganado popularidad en los últimos años. La finalidad de este tratamiento quirúrgico es lograr una mayor definición del óvalo facial.
Este procedimiento se realiza con la utilización de anestesia local, a través de pequeñas incisiones de alrededor de 1 cm dentro de la cavidad oral, una a cada lado. Esto durará entre media y una hora y requiere de una serie de cuidados posteriores.
¿Quién es el candidato para realizarse la bichectomía?
Todo aquel que tenga cara redonda o planitud en las mejillas por sus rasgos faciales genéticos puede beneficiarse de la bichectomía.
Quienes no pueden someterse a este tratamiento:
- Personas con obesidad: El resultado no sería realmente notorio.
- Personas con tabaquismo intenso: En el caso de querer hacerlo, deberá suspenderse por lo menos 3 semanas antes.
- Personas con problemas de coagulación de sangre.
- Personas embarazadas.
- Personas menores a los 18 años: Es recién en esta edad cuando la cara ha terminado de obtener su forma definitiva y puede someterse a un procedimiento quirúrgico.
En el caso de que seas uno de esos que también quieren realizarse o ya han pasado por una mentoplastia, rinoplastia o aplicación de ácido hialurónico para lograr una armonía integral del rostro.
¿Qué efectos tiene la bichectomía a largo plazo?
Esta es una duda muy común entre quienes aún no están seguros de realizarse una cirugía.
Algo que muchos se preguntan es si los tejidos de la cara se estiran cuando tengamos edad avanzada. Para responder esta pregunta se toman en cuenta dos factores:
- En primer lugar, que las bolsas de Bichat tienen varias ramificaciones, es decir que no son redondeadas como la mayoría piensa, por lo que, en la mayoría de los casos, no se retiran en su totalidad, de manera que se preserva un poco del tejido graso que ayudará a no tener tanto “colgajos”.
- En segundo lugar, el tipo de piel que tengamos influirá en los resultados a largo plazo, por lo que es fundamental que un médico cirujano te examine y estime si esta operación es adecuada para vos.
¿Cuáles son los cuidados posteriores a la bichectomía?
Luego del procedimiento, el médico recetará los medicamentos necesarios para ayudar a desinflamar los tejidos así como un antibiótico para evitar infecciones.
Es preferible evitar la actividad física intensa y evitar tomar sol por un lapso de una semana o dos. aunque sí se pueden realizar actividades más leves como el trabajo de oficina.
Además, el paciente deberá llevar una dieta completamente libre de irritantes como el picante, el alcohol, la comida con demasiada grasa, los alimentos muy duros o las semillas. También, por supuesto debe evitarse realizaciones como soplar, silbar o sorber por el tiempo que el médico considere necesario.
¿Querés saber qué tipo de tratamiento necesitás?
A raíz de que no todo el mundo es un buen candidato, el equipo de Dr. Jones analiza de forma individual cada uno de los casos que se presentan para buscar cuál es la solución indicada para cada uno.
En la clínica de Dr. Jones podés atenderte con profesionales de alto nivel con amplia trayectoria en medicina estética.
Si te gustó esta nota y querés más información sobre lo que la liposucción de papada puede hacer por vos, podés seguir leyendo: ¿Qué hace la cirugía plástica?