Paraguay rechaza autoproclamación de Venezuela en Mercosur

Asunción.- El sábado el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que está al frente de Mercosur aunque no tiene el respaldo de los demás miembros.

Este lunes, durante una rueda de prensa en Palacio de López, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, mostró su rechazo a la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de tomar la presidencia pro témpore del Mercosur, sin contar con el respaldo de los demás miembros de la organización.

Hace aproximadamente dos semanas, Paraguay y Brasil ya habían manifestado su molestia por la posibilidad de que Venezuela ocupara el cargo de Uruguay, último país en presidir Mercosur, ya que incumplió con los compromisos elementales como la incorporación a su legislación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 de la organización.

[pullquote]En democracia, los disidentes y las minorías tienen su derecho[/pullquote]

Uruguay, ante el impasse dentro del grupo y de la indefinición sobre que pasará con la presidencia de Mercosur, tomó la decisión diplomática de enviar un comunicado para anunciar la culminación de su mandato. Tras este hecho, y sin solventar las diferencias del bloque, Venezuela en pocas palabras se ”autoproclamó” al frente del grupo.

Loaiza reiteró su molestia por la crisis política y el mal manejo por parte de Nicolás Maduro, además, observó las medidas represivas contra los opositores en Venezuela y aseveró que “en democracia, los disidentes y las minorías tienen su derecho. Un gobierno puede cumplir todos los procesos electorales, puede tener legitimidad en el origen, pero en el transcurso del tiempo también puede deslegitimarse”, apuntó.

Paraguay rechaza autoproclamación de Venezuela en Mercosur

Por otra parte, recalcó que “la posición de este gobierno es clara: no acepta esta autoproclamación por parte de Venezuela en el ejercicio de la presidencia pro témpore. Si bien el protocolo de Ouro Preto señala el método de ejercicio de la presidencia, respetando la rotación por orden alfabético (de los países), eso se perfecciona en la reunión de cancilleres, con presencia de jefes de Estado, lo que generalmente se conoce como cumbre del Mercosur”, indicó.

De esta manera, el alto funcionario recordó que históricamente la asunción a la presidencia pro témpore se concreta en las cumbres. “Hace 25 años el Mercosur tiene por costumbre este procedimiento”, manifestó al rechazar la “innovadora” medida venezolana.