Este viernes 11 de enero, el Parlamento de Macedonia aprobó una enmienda constitucional que prevé cambiar el nombre del país a República de Macedonia del Norte.
Dicha enmienda es el resultado de los acuerdos firmados con Grecia, vencer la resistencia de dos diputados de un pequeño partido de la minoría albanesa, y finalizar el veto internacional al que ha estado sometida.
La enmienda aprobada por el Paramento de Macedonia contó con 81 votos a favor de los 120 diputados, acción que podría permitirle al Gobierno entablar negociaciones para ingresar a la Unión Europea (UE) y demás organismos internacionales.
Lea también Turquía activará operaciones militares en Siria pese a salida de EE.UU.
La votación en el Parlamento de Macedonia
La votación en el Parlamento de Macedonia se aplazó varias horas hasta que se garantizaron los 80 votos necesarios, la representación de dos tercios de la Cámara requeridos para la preceptiva modificación de la Constitución.
Con ello, el primer ministro de Macedonia, el socialdemócrata Zoran Zaev, vio consolidado su esfuerzo e incluso coronado con un voto de más.
Asimismo, se contempla cambiar el preámbulo de la Carta Magna y la diáspora, así como establecer la delimitación territorial y el respeto a la soberanía de los países vecinos.
El Parlamento de Skopje de la ahora ex Macedonia aprobó hoy un acuerdo con Grecia por el que el país pasa a denominarse oficialmente República de Macedonia del Norte 🇲🇰, lo que termina de zanjar una larga disputa de 27 años. Debe ser ahora refrendado en Grecia 🇬🇷 pic.twitter.com/8b5Wv1w7ux
— German Margheritti (@germargheritti) January 11, 2019
La histórica aprobación del acuerdo de Prespas —así llamado por el nombre del lago fronterizo donde se firmó— es un éxito personal de Zaev, tras la derrota sufrida en un referéndum celebrado a finales de septiembre e invalidado por falta de participación, pese a que el 91% de los votantes refrendaron el acuerdo, que pondrá fin a 27 años de incomprensión vecinal.
Pese a que en trámites legislativos anteriores ocho diputados del conservador VMRO-DPMNE, principal partido de la oposición y mayor detractor del pacto, respaldaron a Zaev, en la sesión de este viernes los conservadores se ausentaron de la Cámara durante la votación.
Desde la independencia de la antigua república yugoslava, en 1991, Atenas ha impuesto como condición para reconocer a su vecino la adopción de un nombre que excluyera cualquier referencia histórica o reivindicación territorial sobre la región homónima helena de Macedonia.