Pausa en la vacuna de AstraZeneca podría generar retrasos en su producción

astrazeneca

Tal parece que la llegada a América Latina de una vacuna potencialmente efectiva contra el covid-19 podría retrasarse tras el anuncio del laboratorio AstraZeneca de una pausa en los ensayos.

Este anuncio, se dio a conocer este martes 8 de septiembre de la mano del Gobierno mexicano, implicado en la producción masiva de la vacuna en conjunto con la Argentina.

Lea también Vacuna china contra el coronavirus será probada con voluntarios argentinos

Pausa en los ensayos de la vacuna

El laboratorio anunció que un voluntario presentó una enfermedad aún no diagnosticada; por ello, cumpliendo con protocolos de seguridad, detuvo lo ensayos para que un comité independiente pueda revisar el caso con detenimiento.

Un portavoz de AstraZeneca confirmó que la pausa de los ensayos también cubre los estudios que se realizan en Estados Unidos y otros países.

Pausar los ensayos de una vacuna “no es un evento inusual (…) la consecuencia puede ser que se retrase la llegada de la vacuna” a la región, dijo Hugo López Gatell, subsecretario de Salud mexicano, al responder ante una rueda de prensa sobre el impacto de este anuncio.

Gatell también pidió evitar especulaciones  en torno a la seguridad de las vacunas, en particular de esta que se considera entre los proyectos más sólidos de todos los que se desarrollan en el mundo occidental.

Estamos trabajando  para acelerar la revisión de ese evento solitario para minimizar cualquier impacto potencial en el calendario de pruebas”, aseguró la compañía en un comunicado.

Acuerdo de producción con AstraZeneca

Tanto México como Argentina acordaron con AstraZeneca producir de manera conjunta la vacuna anticovid-19 que desarrolla el grupo farmacéutico sueco-británico junto a científicos de Oxford.

Esta vacuna, de la que se espera producir unas 250 millones de dosis, se distribuirá al precio de costo en América Latina, salvo Brasil, que tiene un acuerdo aparte.

Aunque México colabora con otros laboratorios de Europa, China y Rusia en el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus; el acuerdo con AstraZeneca es hasta ahora el único que garantiza la distribución de dosis en América Latina.