Durante una reunión sostenida este miércoles en horas del mediodía, en la sede del Ministerio de Trabajo, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares acordaron con representantes de la cartera ministerial aumentar el salario del personal doméstico en Argentina en un 25%.
Según se conoció, el aumento obedece a las recientes subas en las tarifas de los servicios públicos y del impacto de la inflación en los precios libres. Sin embargo, representará una inesperada incidencia en el bolsillo de algunas familias.
De acuerdo con lo establecido en la mesa de negociación, los trabajadores y trabajadores de casa particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo. El aumento se verá reflejado en cuatro tramos, el primero será del 12% con retroactivo al 1° del mes pasado.
En tanto que los otros tres se percibirán de la siguiente manera: el segundo tramo será del 5% y correrá desde el 1° de septiembre; el tercero, también de 5% deberá cancelarse a partir de 1° de diciembre y el último tramo será efectivo en marzo de 2019 y será del 3%.
Para ese mes de 2019, decidieron fijar una cláusula de revisión. La misma, se regirá de acuerdo a la incidencia de la inflación en ese momento.
Vea también: Estudian otro fuerte aumento en tarifas de luz y gas en Argentina
Otros aspectos relevantes
Representantes de la Upacp informaron que prevén un alza de 25% de incremento por zona desfavorable. Este plus o adicional se paga en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Así como para La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
Asimismo, indicaron que en el convenio que firmaron figurará expresamente un pedido realizado por ellos.
El mismo estipula que en la fijación de salarios, sobre todo de la cuarta y quinta categoría, estén por encima del salario mínimo, vital y móvil. “Será un pedido genérico para que los salarios no queden por debajo de esa vara”, contaron.
La reunión estuvo presidida por Omar Yasin, director de Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria y de Personal de Casas Particulares. Además contaron con la presencia de María Eugenia Bereciartua, en representación del ministerio de Desarrollo Social.
Vale destacar que en las paritarias del personal doméstico en Argentina, se negocian los salarios mínimos; y que en general, el mercado supera esos pagos por hora o jornada.
“Esa variación de los pisos suele usarse de referencia para los aumentos de salarios promedio, pero no son obligatorios. Si, en cambio, es obligatorio pagar por lo menos el mínimo estipulado”, detallaron los delegados.