Personas asmáticas y alérgicas deberán tener cuidados especiales por el coronavirus

El coronavirus representa un peligro para la salud, aún más si se trata de personas asmáticas o con otro tipo de complicaciones respiratorias.

Este tipo de personas tienden a ser vulnerables a enfermar de gravedad por los casos de COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.

En ese sentido, se destaca el hecho de que las personas asmáticas y alérgicas deben tener cuidados especiales.

Lea también https://segundoenfoque.com/conoce-que-hacer-en-caso-de-contraer-coronavirus-2020-03-31

Cuidados de personas asmáticas

De acuerdo a la Fundación para el estudio del asma y otras enfermedades alérgicas, las personas con estas patologías deberán tomar en cuenta lo siguiente ante un posible contagio por coronavirus:

  • Tomar las mismas precauciones como sucede con cualquier otra enfermedad respiratoria que se extiende en la comunidad.
  • Continuar con el tratamiento de base para los casos de asma y la alergia, lo que disminuirá posibles complicaciones.
  • Ante síntomas de asma como tos, silbido en el pecho o sensación de ahogo, asistir de inmediato a urgencias o cualquier centro hospitalario.
  • Es vital llevar su propio inhalador, cámara espaciadora y mascarilla para el uso de inhaladores.

¿Cómo diferenciar una crisis de asma?

Las personas asmáticas al momento de una crisis suelen presentar un aumento de la tos y dificultad para respirar; incluso en ocasiones las infecciones víricas respiratorias se acompañan de fiebre, síntomas relacionados al coronavirus. Pero, se puede tratar de una simple gripe o refriado común.

Sin embargo, cuando existen este tipo de síntomas es recomendable asistir de inmediato a los centros de salud para descartar cualquier posibilidad de contagio por coronavirus.

¿Las vacunas contra la neumonía protegen del Covid-19?

La Organización Mundial de la salud destacó que las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el coronavirus.

Recomendaciones para evitar una crisis por asma

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria recomienda prevenir y controlan las crisis por asma, sobre todo en los niños.

  • Contar con un plan de tratamiento efectivo proporcionado por un médico, donde se incluyan los medicamentos necesarios según cada paciente.
  • Conocer y evitar los factores desencadenantes de alergia, irritación o una crisis de asma.
  • Tomar solo medicamentos prescritos para aliviar los síntomas y, en ocasiones, para controlar la inflamación de las vías aéreas.
  • Aprender a reconocer cuales son los signos que indican un ataque de asma, como el incremento de la tos, opresión en el pecho, pitos o silbido, así como la dificultad para respirar.

En el caso de una crisis, mantén la calma y sigue las instrucciones, incluso considera el momento en que debes buscar asistencia especial.