Según el último balance del Ministerio de Salud de Perú, se registraron más de 3.500 nuevos casos de coronavirus este sábado, con lo cual se supera la barrera de los 300.000 infectados por la Covid.19.
Esta cifra se alcanzó luego de confirmarse 3.481 nuevos resultados positivos en testeos del nuevo coronavirus y 186 decesos, para un total acumulado de 299.080 y 10.412, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Vale destacar que del total de casos de coronavirus en Perú, 189.621 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o recibieron el alta hospitalaria, mientras que 11.273 pacientes continúan internados y 1.224 son asistidos mecánicamente en unidades de cuidados intensivos, informó el diario local El Comercio.
La cantidad de nuevos casos comunicados son apenas inferiores a los 3.527 detectados el jueves pasado, una cifra alta y similar a las diarias de las últimas semanas.
Lea también La Ciudad de Buenos Aires superó los 30.000 casos de coronavirus
Casos de coronavirus en Perú
Tras cumplirse 111 días de que el presidente peruano, Martín Vizcarra, decretara el estado de emergencia, este país Sudamericano se ubica entre las cinco naciones más afectadas por la pandemia, después de Estados Unidos, Brasil, Rusia e India.
Ante esta situación, la semana pasada, el gobierno de Perú estableció cuarentena focalizada en las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash; mientras que en Lima y los demás departamentos la medida se levantó parcialmente.
Pero en Áncash, la zona más afectada de Perú con 8.383 casos de coronavirus, se mantienen medidas de aislamiento. Además, se podrá empezar a diagnosticar casos del nuevo coronavirus en la región, sin necesidad de enviar las muestras a Lima, tras una donación de equipos de la Dirección Regional de Salud, citó el medio RPP Noticias.
En Arequipa, que contabilizó 7.545 enfermos y que se encuentra tercero después de Ica (8.702) entre los que mantienen las restricciones, se implementarán 346 camas en hospitales para atender a pacientes con síntomas de Covid-19.
Otras medidas implementadas
A excepción de las siete regiones que mantienen las medidas de confinamiento, la nueva disposición también redujo la extensión del toque de queda, que pasa a ser de 22 a 4, aunque los menores de 14 y mayores de 65 años deben continuar con el aislamiento social.
Por otro lado, el cierre de las fronteras y la prohibición de eventos de asistencia masiva, como fiestas y conciertos, forman parte de las restricciones que todavía rigen a nivel nacional.