Podemos imita en el Congreso a Chávez

El mensaje que usa Podemos parece creado para un país y un contexto en concreto, y no es para España. Pablo Iglesias llena sus discursos de ideas políticas que buscan recordar el espíritu de las concentraciones en la Puerta de Sol, pero que hace referencia a tiempo pasado. Intervenciones plagadas de ideología se produjeron en los juramentos y promesas de los diputados de Podemos el martes pasado.

La fórmula que usó Pablo Iglesias al tomar posesión de su cargo de diputado fue “prometo respetar la Constitución y trabajar para cambiarla. Nunca más una nación sin su gente. Nunca más una nación sin sus pueblos”. Esta frase, repetida y completada por los diputados de su partido está inspirada en la que usó Hugo Chávez hace 17 años, la primera vez que había jurado como Presidente. Las dos fórmulas tienen dos aspectos comunes, la promesa de cambiar la Constitución y el abuso de las palabras “gente” y “pueblo”.

“Juro frente a Dios, frente a la Patria, juro frente a mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución voy a impulsar las transformaciones democráticas que sean necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna apropiada a los nuevos tiempos”, dijo Chávez entonces.

El prestigio de la estrategia política de Chávez se repite, esta vez en Podemos. No solo afecta a los discursos, sino que también la organización imita la estrategia con la que el líder venezolano había llegado al poder.

Iglesias en un acto celebrado en Valencia el pasado mes de enero de 2015 ha usado una onomatopeya con la que imitaba el sonido del reloj. “Tic-tac, tic-tac, el 31 de enero comienza la cuenta regresiva de Mariano Rajoy”. Igualmente entonces se ha apropiado de una idea del expresidente de Venezuela. Chávez había recurrido a comparar la situación económica y social de su país con una bomba: “Me comentaba unos amigos que es como que a uno le den en sus manos una bomba de tiempo, tic-tac, tic-tac, la bomba social de Venezuela está latiendo, camaradas”.

La palabra casta fue usada por quien fue Presidente de Venezuela. Así se ha referido, en noviembre del año 2010, en el blog “Líneas de Chávez” a los militares contrarios al régimen al mismo tiempo que ofrecía las gracias a sus mandos por sus diferencias con “aquella casta militar corrupta y generosa con los intereses apátridas”. Lo mismo ocurrió con las referencias a la troika y las fortunas objetivos de Podemos como, en el caso de Venezuela, son los “yanquis” y el “imperialismo”.