El equipo de comunicación de Pol-Ka afirmó que el registro de los nombres Femicidios y No es No no responde a razones comerciales y pueden ser usado con otros fines.
Los nombres Feminicidios y No es No fueron registrados por la productora de Adrián Suar, en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, detallando que cuentan con razones de peso para tomar esta decisión.
Al parecer, Pol-Ka saltó a la boca de todos al conocer que la productora de Adrián Suar registró los nombres Feminicidios y No es No.
Inicialmente se dio la polémica sosteniendo que se trataba de algún tipo de ardíd de tipo comercial vinculado al uso del par de nombres, que actualmente están en el tapete de la farándula nacional.
Esto generó una oleada de críticas, ya que se especuló que nadie podría hacer uso de tales nombres sin consultar a Pol-Ka.
Pol-Ka evalúa proyecto televisivo
En tal sentido, desde la productora informaron que la medida la tomaron debido a que se encuentran desarrollando un proyecto televisivo.
Por tanto, desde la oficina de comunicaciones de la productora de Adrián Suar detallaron a Exintonía que “no hay nada que no sea habitual en como se maneja Pol-Ka siempre”.
De esta forma, comenzaron a explicar, a través de un comunicado, las razones que motivaron el apartado de los nombres arriba mencionados, y que hoy son catalogados como bandera de la lucha de mujeres en Argentina y en otras localidades del mundo.
“Cuando Adrián Suar tiene una idea, un proyecto, se junta con su equipo de producción y dice qué tipo de programa quiere hacer. Por ejemplo: ‘Tengo ganas de hacer los 15 casos reales y más emblemáticos de femicidios en la Argentina’. Se habla sobre los casos que le gustaría contar y, lo primero que se hace cuando vas a hacer un programa de televisión, es registrar el nombre”, aclaró la productora.
También, agregó: “Cada programa puede tener entre dos, tres y cuatro nombres, porque vos no se sabe cómo se va a llamar al final. Entonces se decidió registrar ‘Femicidios’ y ‘No es No’. Esto se habló en 2017, y en 2018 se registran los nombres para el uso habitual que hace Pol-ka: un programa de televisión”.
De esta forma, eliminan cualquier duda en torno al uso de los nombres, por lo que, además, añadieron en la comunicación: “No es para hacer remeras o un restó que se llame No es No. Todos pueden seguir diciendo y titulando con esas frases y nadie tiene que pagarle a Pol-Ka. El registro es para hacer un programa de televisión. Si vos tenés una productora y querés usar ese nombre, te van a decir: “No, Pol-Ka ya lo tiene registrado”.