Este jueves, miles de policías desalojaron a cientos de familias sin techo de un terreno de Guernica ocupado desde hace más de tres meses y que se ha convertido en un símbolo del déficit habitacional y la pobreza en Argentina.
Entre enfrentamientos, los agentes lograron desalojar a los ocupantes del predio en la localidad bonaerense de Guernica, a unos 40 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Estas acciones terminaron con más de 30 personas detenidas, mientras que otros ocupantes amenazaron con volver al lugar, que fue cercado por la policía.
Lea también El Gobierno solicitará el desembolso del financiamiento para pagar el FMI
El desalojo del terreno
Los agentes policiales entraron en el predio de unas cien hectáreas, luego de que las negociaciones entre las autoridades de la provincia de Buenos Aires y las familias sin techo de Guernica fracasaron.
Muchos de los ocupantes abandonaron pacíficamente el lugar, pero otro grupo se resistió, generándose una situación tensa y conflictos violentos.
A su paso por el lugar, los efectivos policiales derribaron las viviendas precarias e incendiaron otras, a fin de impedir que las familias sin techo volvieran al lugar.
Las familias sin techo de Guernica
Los ocupantes de Guernica eran familias enteras que habitaban en casillas hechas de madera, cartón y chapa o bien carpas hechas con bolsas de residuos que se distribuían en lotes cercados con alambres.
A pesar de que el gobierno del presidente peronista Alberto Fernández incrementó la asistencia para los más necesitados, las ayudas no parecen ser suficientes ante una pobreza que afecta al 40% de la población argentina.
Buenos Aires, con 15 millones de habitantes, es la provincia más poblada del país y la más rica; pero también la de mayores contrastes, pues casi uno de cada dos habitantes es pobre. Además, la prolongada cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus agravó una economía que viene en caída desde hace más de dos años.