¿Por qué se van empresas de México?

México.- En los últimos años se ha registrado la evidente huída de grandes empresas trasnacionales de México, pero ¿por qué está sucediendo ese fenómeno?

Ciertamente los altos índices de violencia que se registran en México han influenciado en la toma de decisiones de diversos grupos empresariales para limitar sus actividades dentro del país, pero la razón que ha tomado más peso hoy en día para terminar de irse de la nación ha sido los niveles de corrupción, que tanto los oficiales de seguridad como altas figuras políticas han mostrado.

[pullquote]México sufre un oleaje de violencia que amenaza la vida de los grandes empresarios, pero el hecho de que casi el 5% de las ganancias de esas organizaciones sea el coste de la corrupción en el país, es lo que ha motivado su marcha.[/pullquote]

Esta falta de confianza ha sido suficiente para que por lo menos seis empresas importantes trasnacionales hayan tomado la decisión de irse de México y apostar fuertemente por los mercados que ofrecen Canadá y Estados Unidos, donde se aseguran un ambiente sin violencia o corrupción.

Regiones como Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Coahuila, Veracruz, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa han sido donde se ha registrado los peores ambientes para hacer negocios en el país, debido a que la actividad del narcotráfico en la zona es altamente evidente, lo que contrae un desproporcionado oleaje de violencia, sino que las autoridades simplemente buscan sacar el máximo provecho a la situación.

Secuestros y extorsiones

Los principales temores que tienen los empresarios de México es sufrir un secuestro, donde exigirán altas sumas de dinero a cambio de su libertad. En muchos casos se ha registrado el asesinato de las víctimas, a pesar de que sus familiares cancelaron la suma indicada por sus captores.

Adicionalmente están las extorsiones, las cuales son más comunes de lo que se cree, dado que no solo los grandes productores son quienes la sufren, sino también los representantes de Pymes o hasta ganaderos de esos estados. Un dato altamente revelador es que en los últimos años se ha confirmado la participación de oficiales policiales y militares ejecutando este delito.

La corrupción

A pesar de los evidentes casos de violencia que amenaza la vida de los empresarios, según la AmCham, en una reciente encuesta realizada a 340 grandes directores empresariales en el país revelaron que el 50% considera la corrupción como el principal motivo por el cual la migración de oficinas y sedes esté aumentando últimamente a otros países.

En datos extraoficiales, se estima que por lo menos el 5% de los ingresos de estos empresarios se desvíe a funcionarios públicos que exigen alguna compensación monetaria a cambio de agilizar algún proceso burocrático, o en pocas palabras, en evidentes casos de corrupción.