Portugal desarrolló la primera mascarilla que inactiva el coronavirus

Portugal desarrolló la primera mascarilla que inactiva el coronavirus, gracias a la colaboración entre varias empresas y centros científicos y académicos portugueses.
La mascarilla, denominada MOxATech, avalada por el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes de Lisboa (iMM), se encuentra disponible para la venta desde el pasado mes de abril.
Sin embargo, su capacidad de inactivar el virus se confirmó tras una serie de pruebas realizadas por el iMM, y dadas a conocer este sábado 25 de julio en un comunicado.
Lea también Tapabocas caseros funcionan mucho mejor con varias capas de tela

Neutraliza el virus

La mascarilla que inactiva el coronavirus cuenta con un revestimiento capaz de neutralizar el virus cuando entra en contacto con él. Su fabricación fue gracias a la colaboración entre el fabricante textil Adalberto, la empresa minorista MO, Sonae Fashion, el centro tecnológico Citeve, el iMM y la Universidade do Minho.
Por su parte, el virólogo del iMM Pedro Simas, que coordinó los test, aseguró que las pruebas realizadas “han demostrado una eficaz inactivación del SARS-CoV-2 incluso después de 50 lavados, observándose una reducción viral del 99 % tras una hora de contacto con el tejido”.
Para poner a prueba la eficacia de la mascarilla que inactiva el coronavirus, se analizó el tejido tras estar en contacto con una solución que contiene una determinada cantidad de virus, para medir su viabilidad a lo largo del tiempo.
Antes de que el iMM confirmase su eficacia para inactivar el virus de la Covid-19, el Institut Pasteur de Lille, en Francia ya había testado con éxito sus características antimicrobianas contra el virus H1N1, el Corona-type y el rotavirus.

La mascarilla que inactiva el coronavirus

Esta mascarilla que inactiva el coronavirus está desarrollada con un tejido técnico que integra varias capas distintas, impermeable y reutilizable; también cuenta con una certificación de la Direction Générale des Entreprises francesa que acredita una retención de partículas del 96 %, incluso después de 50 lavados.
Vale desatacar que el proyecto fue abierto a la comunidad para que otras marcas en Portugal y en el exterior puedan distribuirlas, puesto que por ahora solo está disponible para el territorio portugués.