Argentina.- La Justicia porteña destrabó el aumento de precio del Subte que buscaba aplicar el Gobierno de la Ciudad, y que estaba frenada por un amparo presentado por los legisladores porteños Myriam Bregman y Patricio del Corro.
Esta presentación, revocada este miércoles, es realizada en mayo pasado. En ese momento el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta pretendía subir el valor del pasaje de los actuales $7,50 a $11. Sin embargo, el cuadro tarifario contemplaba un segundo aumento en junio para llevar el valor del viaje a $ 12,50.
Fuentes de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), confirmaron que, tras la decisión de la Justicia, el costo de un viaje saltará directamente de $7,50 a $12,50. El aumento será del 67% e impactará en el bolsillo de las 1.300.000 personas que viajan a diario en el subte. Mientras, el boleto del Premetro pasará de $ 2,50 a $ 4, por lo que será un 60% más caro.
El nuevo valor que entrará en vigencia en los próximos días, si bien se publica en el Boletín Oficial. En la misma línea, desde Sbase confirmaron que será durante el mes de agosto, aunque todavía no precisaron a partir de qué día empezará a regir.
Antes, Metrovías tiene que realizar algunas actualizaciones en sus sistemas para poder aplicar el cambio. Con la nueva tarifa, continuarán los descuentos previstos para los viajeros frecuentes que pagan con tarjeta SUBE, en el marco del aumento de precio del Subte.
De esta manera, el costo para quienes realicen hasta 20 viajes será de $ 12,50. A partir del 21 saldrá $10; desde el 31 será de $8,75 y, desde el número 41 en adelante, de $7,50. El Premetro sí seguirá teniendo una tarifa plana, que será la de $ 4.
El aumento de precio del Subte era inminente
En la audiencia de mayo, las autoridades porteñas habían asegurado que la “tarifa técnica” del servicio es de $18.
Esa cifra, que es la que se cobraría sin subsidio, surge de dividir los costos de explotación del servicio. Según Sbase son de $5.634,10 millones por año, por los 312,4 millones de pasajeros que pagan boleto.
En el Gobierno porteño estaban impacientes por poder aplicar el aumento. Es que, hasta el 15 de julio, la pérdida por el freno a su aplicación ascendía a $ 282,4 millones, según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
Además por cada día a partir de esa fecha, se suman $ 3,7 millones perdidos más. Cabe remarcar que, la tarifa no se modifica desde octubre de 2016. Iba a subir en mayo de $7,50 a $11, pero la Justicia suspendió el incremento.
La jueza Patricia López Vergara hizo lugar al amparo presentado por los legisladores Myriam Bregman y Patricio de Corro (PTS-FIT) y el metrodelegado Claudio Dellecarbonara.