Precios Cuidados: supermercados chinos pidieron sumarse al programa

Este lunes, el Gobierno abrió una instancia de negociación con la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático para que los denominados “supermercados chinos” se sumen al programa Precios Cuidados.

La Secretaría de Comercio Interior, Paula Español, convocó a la presidenta de la entidad, Yolanda Durán, para que estos negocios puedan sumarse a la iniciativa de establecimiento de Precios de Referencia.

Por su parte, Durán declaró en la radio 990, que no cree que los supermercados chinos puedan sumarse con los 310 productos que integran la nueva lista de precios acordados del programa Precios Cuidados, pero si puede ser que se adhieran con una cantidad “más acotada”. 

Vamos a llevar a cabo nuestra propuesta porque ya tuvimos experiencias anteriores que fueron exitosas”, manifestó Durán, tras señalar que el sector necesita formar parte de la iniciativa para poder aumentar sus ventas.

Fuentes cercanas al contexto de negociación indicaron que los primeros acercamientos giran en torno de un grupo cercano a los 150 productos, lejos de los 310 que ofrecen los hipermercados, pero duplicando los 70 que se habrían acordado con los almaceneros.

Lea también Alberto Fernández y su gabinete asistieron a capacitación sobre género

Las ventas siguen en caída

Por otra parte, en diálogo con A24, Durán aseguró que en la actualidad las ventas siguen en caída; sin embargo, aclaró que hasta el momento no se puede evaluar el impacto del cambio de políticas tras la asunción del nuevo Gobierno.

“Vamos a poder evaluarlo más adelante. Ahora hay mucha gente que se fue de vacaciones. Quedaron pocos clientes en los barrios”, sostuvo la presidenta de la entidad.

A su vez, Durán añadió que “lo que sí sabemos es que en el verano 2019 registramos una caída del 7% respecto del 2018“, enfatizando además que desde hace un tiempo el sector viene mal.

En tanto, las ventas de estos supermercados cayeron en un 12,7% a lo largo de todo el 2019, en comparación con 2018, un año en el que el sector ya había vendido menos que en 2017.