El mosquito Aedes Aegiptys continúa acechando en diversos países de la región. En esta oportunidad, Vigilancia de la Salud en Paraguay, informó sobre un inminente brote de dengue que estarían enfrentado; esto si se confirma la mayoría de los 634 casos sospechosos reportados.
Entre el 1 y 12 de enero surgió esta alarmante estadística, quedando confirmado hasta la fecha uno de los casos. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud pidieron no fiarse, porque los especialistas aseguran que en los próximos días el número de confirmados aumentará.
“No se relajen ante esta aparente calma, los índices de infestación larvaria sumado a los cuadros febriles en aumento nos dan la pauta de que estamos ante el riesgo de un brote de dengue importante”. Así lo indicó el ministro de Salud de ese país, Julio Mazzoleni.
La dependencia informó que el primer caso de dengue confirmado de este año, procede del Primer Barrio de Luque, departamento Central. Se identificó el serotipo DEN 1, y en este caso se cuenta con antecedente de viaje al exterior.
Ante tal situación, insisten en las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda; así como también en los entornos.
Mazzoleni agregó que los altos índices de infestación larvaria que se reportan en diversas zonas, colocan al país en una situación vulnerable y de alto riesgo para la ocurrencia de brotes de arbovirosis; término que engloba a las enfermedades del dengue, zika y chikunguña. En este contexto, instó a la población a redoblar los esfuerzos.
Vea también: Confirmaron cuatro casos de dengue en Buenos Aires
Agencia de Salud Pública del Caribe, Carpha
La Organización Panamericana de la Salud y la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha, para sus siglas en inglés); alertaron este sábado sobre la posibilidad de un fuerte brote de dengue en la región.
Ambas organizaciones internacionales aconsejaron a los países implementar medidas eficientes para reducir la reproducción de mosquitos. Señalaron que América Latina mostró en 2018 un aumento en el número de casos de dengue; con un último brote en Jamaica, lo que ha elevado el nivel de preocupación en otras áreas del Caribe.
En este sentido, piden un máximo esfuerzo de colaboración para reducir la propagación de la enfermedad; ya que sigue siendo un problema de salud global. Carpha señaló que el vector del mosquito aedes aegypti, que propaga el dengue, está presente en prácticamente la totalidad de los territorios del Caribe.
La organización resalta que con la llegada de la temporada de lluvias, en algunos sectores, será necesario intensificar las actividades de control y sensibilización contra este virus.
“Se aconseja a los Ministerios de Salud de los países del Caribe que aumenten los mensajes de alerta. Del mismo modo, instamos a combinar esfuerzos con las comunidades para eliminar los criaderos de mosquitos”, indicaron desde Carpha.